Últimas noticias de Industria Alimentaria

Fernando Miranda clausura el acto de presentación de la plataforma tecnológica SigAGROasesor

Valora la utilidad de esta herramienta que recoge gran cantidad de datos y permite a los agricultores tomar decisiones en función de los mismos

Pablo Saavedra: “La integración del medio ambiente aporta un valor añadido a la actividad turística”

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado que el turismo de naturaleza en España cada día tiene una demanda mayor y que la protección y conservación natural atrae a cada vez más visitantes y genera más empleo | Ha emplazado al sector turístico a colaborar para concertar los intereses ambientales y económicosy fomentar la coordinación con los gestores locales de los espacios de la Red Natura 2000

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente autoriza el uso del logotipo 'Raza Autóctona' a la Asociación extremeña de criadores de caprino de raza Verata

Esta raza, que debe su nombre a la comarca de “La Vera” en el nordeste de la provincia de Cáceres, está catalogada en peligro de extinción | La Asociación cuenta 9.055 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 36 explotaciones | Con esta autorización son ya 26 las razas autóctonas que pueden usar este logotipo, una iniciativa que forma parte del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas que impulsa el Ministerio

El Ministerio de Agricultura, Alimentacion y Medio Ambiente publica folletos informativos sobre las principales novedades normativas en el sector del vino

Divulgan el Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola INFOVI y el nuevo sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo | Además de estar disponibles en la web, serán enviados en papel en las próximas semanas a Comunidades Autónomas y Organizaciones representativas del sector

Expertos internacionales analizan los efectos de El Niño en una jornada de puertas abiertas de AEMET

El director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN) destacó que el presente episodio ya ha sido catalogado como fuerte y ha tenido las primeras consecuencias para el clima reflejadas en la temporada de huracanes en el Pacífico | El encuentro también ha servido para explicar la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), que afecta al clima en Europa

El Observatorio de la Cadena Alimentaria informa favorablemente la propuesta de Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria

Este Código, fruto del consenso entre las asociaciones representativas de la producción, industria y distribución, es el primero que se establece a nivel nacional para el conjunto de la cadena | Se cumple lo dispuesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena al completar los instrumentos para mejorar las relaciones entre los operadores | Supone el compromiso de los operadores a que sus relaciones comerciales se ajusten a los principios del Código

El encuentro de negocios para productos lácteos y derivados de utilización industrial impulsa las relaciones entre la oferta y la demanda

Más de 30 operadores, entre compradores y vendedores, han establecido un primer contacto comercial que les servirá para desarrollar nuevos negocios en el futuro | El uso de Leche en Polvo Desnatada está muy generalizado en distintos tipos de industria, desde la alimentaria a la cosmética, ya que permite mejorar los proceso de producción de distintos productos | En España hay más de una docena de empresas, con alta dotación tecnológica, preparadas para fabricar distintos tipos de productos

Comienza en Bolivia un Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible para Gestores y Técnicos de Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y Caribe

Participan 40 técnicos y gestores de Reservas de Biosfera de España, Portugal e Iberoamérica, así como representantes del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y de organismos internacionales como la UNESCO, la UICN y la FAO. La Red Española de Reservas de la Biosfera es la más numerosa del mundo con 47 sitios distinguidos por la UNESCO con este modelo de gestión sostenible del territorio

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica la información del debate público en torno a la futura Estrategia nacional del sector hortofrutícola

La Estrategia nacional parte de un análisis y diagnóstico de la situación del sector, con el objetivo de diseñar las medidas que serán apoyadas con fondos comunitarios en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores | Este análisis se ha llevado a cabo con la participación de agricultores, asociaciones agrarias, organizaciones de productores, administraciones y expertos del ámbito académico