Últimas noticias de Sector Energético

València acoge EGEC'25, la gran cita nacional para impulsar la transición energética y la innovación sostenible

Del 11 al 13 de noviembre, Feria Valencia albergará la segunda edición de Energy Global Expo & Congress, organizada por AVAESEN, el Clúster de la Energía y Feria Valencia, con más de 100 ponentes, dos escenarios temáticos, actividades paralelas, área de networking y la II Noche de la Energía

img
AleaSoft: la previsión de 2010 llega al final de su horizonte con una precisión extraordinaria

En octubre de 2025 se cumplió el horizonte de la previsión de precios de largo plazo elaborada por AleaSoft Energy Forecasting en noviembre de 2010 para el mercado ibérico. El resultado confirma la fiabilidad del modelo y su capacidad de anticipar la evolución de los mercados. El precio real del mercado en octubre de 2025 fue de 75,75 €/MWh, el precio previsto en 2010 era de 76,63 €/MWh, una diferencia del 1,2% o 0,88 €/MWh. El valor real se situó, además en la banda prevista, entre 64,00 y 86,07 €/MWh

img
AleaSoft: suben los precios de los mercados europeos en octubre mientras las renovables baten récords

AleaSoft Energy Forecasting, 4 de noviembre de 2025. Los precios subieron en octubre en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, superando los 75 €/MWh y situándose por encima de septiembre. En el mercado ibérico se alcanzó el precio mensual más alto desde marzo. El aumento de la demanda y del CO2 impulsó esta tendencia, mientras la solar y la eólica marcaron récords de producción para un mes de octubre en gran parte de los mercados

img
AleaSoft: La caída de la generación renovable impulsó la subida de los precios de los mercados europeos

En la última semana de octubre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos se recuperaron tras las caídas de la semana anterior, superando en su mayoría los 60 €/MWh de promedio semanal. El descenso de la producción eólica y solar favoreció esta recuperación, pese a la menor demanda eléctrica en casi todos los mercados y a la bajada de los precios del gas, cuyos futuros alcanzaron el 30 de octubre su nivel más bajo desde mediados de agosto

img
AleaSoft: el sistema eléctrico en evolución: del control estatal a la competencia organizada

La electricidad es un bien esencial para cualquier economía, pero su funcionamiento como mercado es complejo. Desde finales del siglo XX, Europa ha transitado de un modelo de control estatal, con precios regulados, a un modelo de mercado liberalizado, donde los precios se forman mediante la oferta y la demanda. Esta transformación ha sido uno de los cambios más significativos del sector eléctrico europeo

img
Polaris Renewable Energy anuncia los resultados del tercer trimestre de 2025

Polaris Renewable Energy incrementa un 7 % su producción de energía y registra sólidos resultados financieros en el tercer trimestre de 2025, impulsados por mejores condiciones hidrológicas en Perú y la integración del parque eólico de Puerto Rico

img
Polaris Renewable Energy declara un dividendo trimestral

Polaris Renewable Energy anuncia la declaración de un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria, reafirmando su compromiso con la retribución constante a los accionistas

img
Origen Solar celebra que las energías renovables ya superan al carbón en la generación eléctrica mundial

La energía solar y eólica crecieron por encima de la demanda eléctrica global durante el primer semestre de 2025

img
AleaSoft: en los próximos dos años se verá un 'boom' de las baterías en España

AleaSoft Energy Forecasting, 27 de octubre de 2025. Resumen de la entrevista de Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analiza la actualidad del mercado eléctrico español, así como las perspectivas para los próximos años

img
El nuevo Fluke GFL-1500 localiza rápidamente los fallos de conexión a tierra para aumentar el tiempo de actividad de cualquier sistema solar

Con el localizador de fallos a tierra, es posible despedirse de las tediosas búsquedas de averías, ya que reduce las desconexiones y evita tener que utilizar la fuerza bruta para probar cada cadena por separado. Gracias a él, los técnicos podrán trabajar de forma más rápida y segura en las instalaciones solares