Últimas noticias de Sector Energético

Seguridad y eficiencia energética en instalaciones eléctricas antiguas, por Soluciones Electrón

En un mundo en constante evolución, las instalaciones eléctricas antiguas pueden representar un riesgo para la seguridad y la eficiencia energética

img
Los asturianos se gastan el 10% de su salario en la energía de su hogar, según SotySolar

Asturias tiene 218 días de sol al año para producir energía en las mejores condiciones y tiene mayor potencial para el autoconsumo que países líderes en energía solar, como Alemania o Reino Unido. Concretamente goza de un marco legal que incentiva el autoconsumo y reduce los precios de las instalaciones fotovoltaicas. Además de las subvenciones, Asturias ofrece una bonificación al IBI e ICIO de hasta el 95% en algunos municipios

img
AleaSoft: julio de 2023, bajada de precios en los mercados europeos y récords de producción fotovoltaica

En julio de 2023, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos disminuyeron y se situaron como los más bajos al menos desde junio de 2021. El descenso de los precios del gas, cuyo promedio también fue el más bajo desde junio de 2021, y de la demanda eléctrica, así como una mayor producción solar o eólica contribuyeron a estos descensos. En España, Italia, Francia y Portugal se registró el récord de mayor producción fotovoltaica mensual hasta el momento

img
EcoAct identifica un riesgo de ingresos del 10% para los sectores intensivos en carbono en 2030

Los precios del carbono y la energía han experimentado notables subidas en los últimos años, lo que plantea importantes riesgos financieros para los sectores dependientes de los combustibles fósiles. Un estudio reciente de EcoAct, una empresa de Eviden, estima que los costes del precio del carbono podrían suponer el 10% de los ingresos de los sectores intensivos en carbono de aquí a 2030

img
AleaSoft: leve subida de precios de mercados eléctricos europeos con el alza de precios de gas y CO2

En los primeros días de la última semana de julio, los precios del gas y CO2 subieron favoreciendo que los precios de la mayoría de mercados eléctricos europeos registraran un promedio semanal mayor al de la semana anterior, una tendencia también favorecida en algunos casos por la caída de la producción solar o eólica. El día 28 en España se registró la segunda mayor producción fotovoltaica hasta ahora. En la mayoría de mercados la demanda bajó. El Brent registró el mayor precio desde mediados de abril

img
Juan de Dios, CEO de Bornay: "Instalar energía eólica en casa es una solución sostenible y rentable para el futuro"

La minieólica es una fuente de autoconsumo actual que ya está presente en muchos hogares de las ciudades españolas. Sus beneficios se notan desde el momento de su instalación

AleaSoft: Altas temperaturas y mayor demanda de energía empeorarán en veranos futuros

Numerosos incendios forestales asolan países mediterráneos este verano de 2023, agravados por sequía, baja humedad y altas temperaturas. El fenómeno de El Niño aumenta el calor global, generando olas de calor intensas y duraderas. La península ibérica experimenta un año caluroso con temperaturas por encima de la media. Las altas temperaturas en países cálidos impulsan la demanda de electricidad. La situación empeorará en el futuro, sobre todo en los veranos, e impactará los mercados de energía

img
FCC Industrial gana el contrato de construcción de 263 MW de instalaciones solares en España

Los 5 proyectos estarán ubicados en la localidad de Guillena (Sevilla). El contrato cuenta con una inversión superior a los 200 millones de euros y un plazo de ejecución de un año

img
AleaSoft: la ola de calor provoca la mayor demanda de 2023 en España e Italia y eleva precios de mercado

Las altas temperaturas registradas durante la tercera semana de julio provocaron récords de demanda de 2023 en España e Italia el día 19 y aumentos en otros mercados. En Francia, la producción fotovoltaica semanal fue la más alta de la historia, pero en la mayoría de mercados la producción solar y eólica bajó. Todos estos factores, unidos al aumento de los precios del CO2, favorecieron que los precios de los mercados eléctricos se situaran por encima de los de la semana anterior en la mayoría de mercados

img
AleaSoft: la demanda es inteligente y se adapta a los cambios del perfil de precios

El crecimiento de la energía solar fotovoltaica en los últimos años ha provocado cambios significativos en el perfil horario de los precios del mercado de electricidad. Los precios más bajos, que históricamente se daban de madrugada, ahora se registran durante las horas de producción solar. Un ejemplo de cómo la demanda se adapta a estos cambios es la evolución del perfil de consumo de las centrales de bombeo. Por otro lado, el aumento del autoconsumo también está impactando en el perfil de la demanda

img