Últimas noticias de Sector Energético

AleaSoft: ¿Preocupa la curva de pato de 2023?

El crecimiento de las energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica, está transformando el perfil de precios del mercado eléctrico en España. Destaca la influencia clara de la energía solar con la disminución de precios durante las horas de máxima radiación solar desde 2021. Aunque la energía eólica tiene también un impacto en los precios, su variabilidad la hace menos evidente en el perfil horario promedio

img
Iberdrola confía en Schneider Electric para impulsar la eficiencia energética de la mayor planta de hidrógeno verde en Europa

Entre estas soluciones destaca el sistema DCS EcoStruxure Control Expert for Aveva System Platform de última generación, que permite gestionar en la misma plataforma el sistema de control de proceso y el sistema eléctrico, dando cobertura a todo el ciclo de vida. Este sistema maximiza el control y la coordinación de los sistemas energéticos en la planta, aumentando así su rendimiento, eficiencia energética y operacional

img
Autarco presenta 3 nuevas soluciones de energía solar durante el evento Solar Solutions

Autarco, fabricante holandés de soluciones integrales para sistemas de energía solar, lanzará tres nuevos productos en 2024, incluyendo el primer sistema de almacenamiento de energía solar de la compañía

img
AleaSoft: Las renovables sitúan a MIBEL con los menores precios de Europa en la cuarta semana de noviembre

En la cuarta semana de noviembre, MIBEL registró los precios más bajos entre los principales mercados europeos gracias a la eólica y la solar. En los demás mercados, los precios fueron en general mayores a los de la semana anterior, aunque durante el fin de semana la eólica ayudó a que los precios bajaran de los 100 €/MWh. La fotovoltaica registró el récord de producción en un noviembre en la península ibérica y la eólica en Alemania. Los futuros de CO2 alcanzaron el precio más bajo del último año

img
AleaSoft: el impulso de las renovables en España implica oportunidades para el almacenamiento de energía

El almacenamiento de energía es uno de los vectores de la transición energética y un compañero necesario en el despliegue de las energías renovables. En España, el marco regulatorio del almacenamiento está previsto que se apruebe en 2024 o inicios de 2025. Esta coyuntura representa una ventana de oportunidad para empresas que buscan liderar el sector o encontrar un nicho en toda la cadena de valor y de suministro

img
Madrileña Red de Gas y la Universidad Francisco de Vitoria firman un convenio para desarrollar y promover la tecnología y el uso del hidrógeno verde

Madrileña Red de Gas, líder en la distribución de gas en la región de Madrid, y la Universidad Francisco de Vitoria firman un acuerdo de colaboración para desarrollar la tecnología de hidrógeno verde, desde su investigación hasta su puesta en marcha y desarrollo

img
Hogar Inteligente Drutex: la clave para un invierno cálido y eficiente en España

Drutex ofrece soluciones inteligentes que pueden reducir la factura de la calefacción hasta un 20-30%

img
AleaSoft: Récords de producción fotovoltaica para un mes de noviembre en España y de eólica en Alemania

Durante los días laborables de la tercera semana de noviembre, los precios de los principales mercados eléctricos europeos registraron una tendencia alcista. Sin embargo, durante el fin de semana, la combinación de menor demanda y alta producción renovable ayudó a que los precios bajaran. En España se registró el récord de producción solar fotovoltaica para un mes de noviembre el día 19 y en Alemania la producción eólica del día 14 fue la más alta para un mes de noviembre

img
Aleasoft: Revenue stacking, la solución para la viabilidad de las baterías

La capacidad de almacenamiento de energía es una pieza fundamental de la transición energética. Según AEPIBAL, el revenue stacking es clave para la rentabilidad de las baterías, diversificando ingresos a través de arbitraje de precios, servicios de ajuste y pagos por capacidad. Aunque actualmente el funding gap representa el 25%-30% de los ingresos necesarios, se espera que el mercado de capacidad en España cubra ese hueco que ahora mismo debe ser cubierto con ayudas

img
EiDF Solar cierra la venta de una cartera de PPAs de autoconsumo de 39 MW a Finlight Corporate

La compraventa corresponde al primer cierre del contrato firmado con Finlight Corporate S.L.U. con fecha 4 de agosto de 2023 y ha supuesto un ingreso para EiDF de 14.357.231,85 euros. EiDF Solar ha amortizado parcialmente la deuda con Sinia Renovables S.A. por un importe de 7.274.205 euros, reduciendo de modo significativo su endeudamiento. Con esta operación EiDF ha conseguido el triple objetivo de rotar su cartera de activos de PPA, reducir su deuda financiera, y normalizar su posición de caja

img