Últimas noticias de Recursos humanos

Ingeniero/a de desarrollo software y Jefe/a de venta, los profesionales más demandados mejor retribuidos de la Automoción

Adecco Automotive analiza las remuneraciones del sector de la automoción en España, centrándose en las diez posiciones más demandadas en estos momentos, así como su situación actual y previsiones de futuro. Remuneraciones medias hasta 45.000 K

7 de cada 10 mujeres sénior en desempleo ha renunciado, en alguna ocasión, a su carrera profesional debido a responsabilidades familiares según Fundación Adecco

Más de un tercio de las mujeres en activo (34%) ya supera los 50 años; sin embargo, el 82% de las desempleadas sénior siente discriminación en su acceso al mercado laboral. El 77,4% destaca que esta discriminación se ha producido en la entrevista de trabajo, donde se ha cuestionado su capacidad para manejar nuevas tecnologías, ser dirigida por líderes más jóvenes o la posible sobre cualificación

img
TalentÁrea firma una alianza estratégica con Personio para potenciar el talento en las organizaciones

El objetivo es mejorar y facilitar la gestión de RR.HH de sus clientes con una herramienta digital ágil y sencilla

img
Alianza #CEOPorLaDiversidad destaca, en su V Aniversario, la importancia del compromiso activo y visible de la alta dirección para acelerar las políticas de diversidad

Promovida por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, es una iniciativa pionera que ya cuenta con 91 CEO comprometidos con las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), como motor de competitividad y mecanismo para reducir la desigualdad y la exclusión en España

img
Invertir en upskilling y reskilling, una solución eficaz para hacer frente a la crisis de talento actual

La dificultad de las empresas de encontrar talento pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas como la formación y capacitación de los empleados. Ante este panorama, los expertos de The Valley analizan las claves que pueden seguir las empresas para implementar programas efectivos de upskilling y reskilling en las compañías

Konecta promueve la contratación de personas en situación de vulnerabilidad fomentando la inclusión y la cero discriminación

A través de su Fundación, Konecta busca aportar sus recursos empresariales en favor de causas sociales y generar alianzas para potenciar el efecto multiplicador de las iniciativas que se llevan a cabo dentro de la compañía. Impulsan la Escuela de Capacitación Profesional, como vía para fomentar la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Como resultado, más de un centenar de personas han obtenido un certificado homologado y el 85% ha logrado cambiar sus vidas, gracias a un empleo

img
El Instituto para la Transición Justa formará y recolocará a personas desempleadas del Convenio de Transición Justa de Carboneras a través de la empresa LHH

El ITJ lanza un programa de formación e inserción laboral para personas desempleadas de territorios afectados por los cierres de minería y centrales térmicas de carbón que cuenta con la financiación del Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

La construcción 4.0 impulsa la búsqueda intensa de nuevos perfiles en robótica, realidad aumentada e IoT

La Construcción 4.0 ya es una realidad. Según la consultora Catenon La industrialización y digitalización de este sector está revolucionando la innovación constructiva y abre nuevos horizontes para seguir avanzando en la modernización del sector. Un cambio de modelo que resolverá la actual falta de habilidades digitales entre los trabajadores de este sector y la necesidad de una mayor adopción de nuevas tecnologías

img
Exness celebra el reconocimiento mundial como Best Place to Work en 2024

Best Places to Work es un programa de certificación líder en excelencia de lugares de trabajo, que reconoce a aquellas empresas que dan prioridad a la satisfacción de los empleados, a la diversidad y a un entorno de trabajo positivo

img
Incremento salarial y creación de nuevos empleos, entre los cambios que supondrá la reducción de jornada laboral, según Gi Group Holding

Esta nueva propuesta podría afectar a 12 millones de personas que trabajan actualmente durante 40 horas semanales en el sector privado en el país. Los principales objetivos que justifican la reducción de jornada son mejorar la productividad, una mayor conciliación y la disminución de la exposición a los riesgos laborales