Últimas noticias de Arquitectura

El Colegio Sagrado Corazón Agustiniano, primer edificio guadalajareño distinguido por DOCOMOMO

DOCOMOMO es la sigla de Documentation and Conservation of Building, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement y corresponde a la organización internacional creada en 1990, bajo fórmula jurídica de Fundación, con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno (1925-1975). En el acto de descubrimiento de la placa, estuvieron presentes representantes institucionales del COACM, pero también una delegación municipal

img
Arquitai revoluciona la legalización de locales con sus proyectos de licencia de apertura

Arquitai, una firma con décadas de prestigio en el ámbito arquitectónico, está marcando un antes y un después en Las Palmas de Gran Canaria desde el 2 de abril de 1982. Su innovador proyecto de licencia de apertura de local promete transformar la forma en que los empresarios abren sus negocios en la ciudad

img
PMMT Arquitectura crea una metodología de diseño para que los espacios hospitalarios fomenten el bienestar de las personas

Su nuevo libro 'Humanización de la arquitectura sanitaria: Una guía de diseño para el bienestar', promueve crear espacios amables y confortables para pacientes, acompañantes y profesionales a través de la "Triada de la Humanización arquitectónica" formada por los conceptos de conexión, empatía y dignidad. Para Patricio Martínez, arquitecto y codirector de PMMT Arquitectura, "la arquitectura no puede curar, pero si recuperamos su humanización sí que puede cuidar a pacientes, familiares y profesionales"

img
48 horas para visitar los edificios más inaccesibles de Sevilla de manera gratuita

Del 20 al 22 de octubre Open House Sevilla, el festival internacional de arquitectura, abre los edificios más inaccesibles. Más de 50 espacios abrirán sus puertas, entre edificios y estudios de arquitectura. Los paseos guiados por la ciudad, otra manera de conocer la capital hispalense

img
Open House Sevilla, el festival internacional de arquitectura, vuelve del 20 al 22 de octubre, a Sevilla

Del 20 al 22 de octubre aterriza en Sevilla el festival internacional de arquitectura. Open House Sevilla contará con más de 40 visitas gratuitas a edificios, 10 estudios de arquitectura, 5 paseos por la ciudad y 2 actividades especiales. Los más de 250 voluntarios acercarán la arquitectura a los visitantes

img
BIM ayuda a que el nuevo Campus de la Generalitat de Catalunya vea la luz

La metodología Building Information Modeling ha sido clave en el proceso de construcción del primer edificio catalán en poseer las certificaciones LEED PLATINUM y WELL

img
BIM apuesta por sociedades resilientes en el Día de la Arquitectura

Este primer lunes de octubre se celebra la efeméride con el foco puesto en la búsqueda de comunidades más sostenibles y un hábitat en equilibrio, retos que comparte la metodología Building Information Modeling

img
En octubre, los arquitectos de Castilla-La Mancha acercan la profesión a la ciudadanía de la región

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura, este lunes, 2 de octubre, las diferentes demarcaciones del colegio convocan diferentes actividades culturales, todas gratuitas y relacionadas con la profesión, que extienden a todo el mes, según el calendario que se incluye en esta información

img
Cinco mitos sobre la arquitectura sostenible que conviene desterrar

La falta de comprensión y conciencia sobre los principios de la arquitectura sostenible puede dar lugar a mitos o ideas erróneas sobre lo que implica la sostenibilidad en construcción. Para Sto, emplear la arquitectura sostenible solo para nuevas construcciones, las limitaciones estéticas, su falta de funcionalidad o los detalles de su ahorro energético son algunas de las creencias más populares que conviene desmitificar

La exposición 'Lo que tu ojo no ve', en la demarcación de Toledo del COACM

Esta muestra incluye 20 fotografías -25 paneles en total- de diversos materiales realizadas con un microscopio electrónico de barrido. Se trata de una herramienta eficaz para el estudio y evaluación de todas las etapas del ciclo de vida de la construcción (materias primas, fabricación, puesta en obra en una estructura, uso, reciclado/reutilización)

img