Últimas noticias de Medicina

Alejandro Cremades, enfermero de Salud Pública: "En vacunación, la comunicación y cómo transmitimos las enfermeras la información es clave"

El Hotel Arima de San Sebastián acogió en la tarde noche de ayer la jornada "¿Cómo vacunamos las enfermeras a la población adulta?", a la que asistieron, tanto de manera presencial como online 200 profesionales enfermeras, en su mayoría de Atención Primaria

img
La mayoría de los hombres en 2045 necesitarán un tratamiento de fertilidad, según la doctora Crespo

En los años 80, los valores de los seminogramas normales se situaban en más de 40 millones de espermatozoides/ml mientras que actualmente están en los 15 millones/ml. El cambio climático, el aumento de la exposición a sustancias químicas y el estilo de vida son causas que contribuyen al declive de espermatozoides

img
La actividad física y el ejercicio reducen el riesgo de mortalidad del cáncer de próstata hasta un 30%, advierte una revisión de estudios realizada por 10mets

El ejercicio físico influye en las miocinas que ayudan a suprimir el cáncer de próstata

Incorporar pacientes y expertos en tecnología en procesos será clave para optimizar el sistema sanitario

Con más de 200 participantes, se realizó en Madrid la 3era edición del Spain Healthcare Innovation Summit, donde referentes del sector público y privado de todo el país debatieron sobre el futuro de la salud en España

img
Dos centenares de enfermeras participan el lunes en una jornada sobre vacunación de la población adulta organizada por ANENVAC y el COEGI

"La vacunación forma parte de la promoción de la salud y, junto con una alimentación saludable, es la principal herramienta para mantenernos protegidos frente a muchas infecciones que nos acechan", recuerda Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC y responsable de la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)

img
La Asociación Española de Cirujanos crea un grupo de trabajo transversal para potenciar la relación con el paciente

Tener pacientes informados es fundamental para que ellos mismos puedan tomar sus propias decisiones ante una cirugía. La sociedad médico-científica quiere fomentar la figura del paciente experto, que actuaría de nexo con otros pacientes que pasen por la misma enfermedad. Este grupo de trabajo, uno de los pioneros en este campo, pretende acercar la cirugía a los pacientes con un enfoque basado en la humanización y el empoderamiento de los pacientes

Dr. Ignacio Gallo: "Los nuevos cirujanos cardíacos deberán adquirir una base sólida en técnicas endovasculares"

En el Aula de Salud Ignacio Gallo y su equipo presentarán la actualidad y tendencias de futuro posibles en cirugía cardíaca, desde técnicas endovasculares a impresión en 3D o cirugía robótica

img
El CGCFE reivindica la importancia de la fisioterapia para el tratamiento y la prevención de la EPOC

La EPOC afecta a cerca del 10% de los hombres de más de 70 años en España y a más del 2 por ciento de la población general de nuestro país

img
El uso de la tecnología en el tratamiento de la diabetes impulsa la creación de dispositivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes

La incorporación de la tecnología en el ámbito de la salud ha permitido mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, haciéndola más precisa y segura. A través del uso de algoritmos, por ejemplo, se ha incrementado la capacidad de procesar y analizar volúmenes significativos de información. Desde Cigna Healthcare, ofrecen las claves de como la tecnología resulta clave para el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad

CRIS-UTH la Unidad de Terapéutica Hiperbárica de Barcelona, dirigida por el Dr. Jordi Desola

CRIS-UTH la Unidad de Terapéutica Hiperbárica de Barcelona, liderado por el Dr. Jordi Desola, continúa fortaleciendo su posición como punto de encuentro global para profesionales de la salud que buscan enriquecer su experiencia y conocimiento médico

img