Últimas noticias de Medicina

El COEGI impulsa la investigación enfermera con ayudas específicas de 5.000 euros

El objetivo principal de estas ayudas que el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa lanza por segundo año consecutivo, es favorecer la investigación enfermera como instrumento para mejorar la efectividad, eficiencia y seguridad de los cuidados que la profesión presta a la ciudadanía. Las ayudas se dirigen a enfermeras y enfermeros colegiados en Gipuzkoa y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 18 de enero

img
La falta de formación en diabetes pone en riesgo la salud y la calidad de vida de los pacientes

Así lo afirma un nuevo informe presentado por la Federación Española de Diabetes (FEDE). Los problemas derivados de esta patología han aumentado durante la pandemia de la COVID-19 por falta de información y apoyo. La escasa educación diabetológica incrementa la carga económica de la diabetes, situándola en un 8,2% del presupuesto anual. Las asociaciones de pacientes trabajan para mejorar el nivel de educación de las personas con diabetes y su adherencia el tratamiento

img
La demencia podrá detectarse a través de la voz en Quirónsalud Donostia

AcceXible es la start-up desarrolladora de la aplicación, que dispone de un sistema que analiza biomarcadores vocales con los que se detectan enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo, como la demencia, al tiempo que permite realizar un seguimiento de la evolución de las mismas. La aplicación facilita la detección a través del habla, así como evaluar el seguimiento del deterioro, con una precisión del 92 por ciento

img
Boca Boca Dental da las claves para mantener la boca sana esta Navidad

Los alimentos ricos en proteínas y vitaminas ayudarán a proteger los dientes estas fechas. Después de las vacaciones las visitas al dentista aumentan debido al descuido de la salud bucodental

AEDEEC concede los Premios Pasteur de la Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica 2020

Los Premios Pasteur de la Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica 2020, tuvieron como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales del mundo científico, de la investigación y de la medicina. Distintos profesionales de este segmento vieron reconocida su trayectoria y su rol durante la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. La presentadora de televisión Carlota Corredera resultaba premiada por impulsar la campaña #quedateencasa desde el programa Sálvame

img
Cómo proteger los embriones en la reproducción asistida

En su estudio, el equipo de la clínica MARGen subraya la importancia de controles más frecuentes de la concentración de progesterona en la sangre de las mujeres tratadas por la FIV. Estos controles tienen que repetirse durante el primer trimestre de embarazo, lo que normalmente no se hace en embarazos espontáneos

img
EVVO dona purificadores de aire a la ONG Médicos del Mundo para luchar contra la COVID-19

La empresa multinacional de origen español EVVO ha llegado a un acuerdo con la organización humanitaria para dotar a sus centros de atención socio-sanitara con purificadores de aire para luchar contra la actual pandemia

img
Un estudio científico confirma que se duerme más y mejor con un colchón Marmota

El estudio ha estado liderado por la doctora Pío Cuartero y Elia Usieto, directora y psicóloga de la Unidad de Neurofisiología y Alteraciones del Sueño respectivamente. Con un colchón Marmota, el total de los sujetos a estudio han dormido más horas y mejorado el estado de ánimo, ya que ha disminuido la disfunción diurna

img
Los malos hábitos alimentarios, el sobrepeso y problemas endocrinos amenazan la fertilidad

Según los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza Tesarik, directores de la clínica MARGen de Granada, "hay mujeres que no pueden perder el peso con una simple dieta porque sufren de una enfermedad endócrina, aún no diagnosticada. Es preciso buscar las posibles causas endócrinas en cada paciente de sobrepeso antes de recomendar cualquier tratamiento o dieta"

img
Llega a España el Kit más sensible del mercado para la detección de COVID-19

La solución de PerkinElmer® reduce en un 13% el diagnostico de falsos negativos

img