Últimas noticias de Salud

Incorporar pacientes y expertos en tecnología en procesos será clave para optimizar el sistema sanitario

Con más de 200 participantes, se realizó en Madrid la 3era edición del Spain Healthcare Innovation Summit, donde referentes del sector público y privado de todo el país debatieron sobre el futuro de la salud en España

img
Juan Güell: "Solo mediante modelos semiautomatizados podemos dar respuesta a los retos que se presentan en el sistema sanitario actual"

El director gerente de Mutua Universal habló sobre las últimas innovaciones tecnológicas del sector junto al Doctor Juan Abarca en un coloquio durante los Premios Innovación y Salud 2023

img
Dos centenares de enfermeras participan el lunes en una jornada sobre vacunación de la población adulta organizada por ANENVAC y el COEGI

"La vacunación forma parte de la promoción de la salud y, junto con una alimentación saludable, es la principal herramienta para mantenernos protegidos frente a muchas infecciones que nos acechan", recuerda Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC y responsable de la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)

img
Cómo afecta la alimentación en los estudiantes universitarios

La etapa universitaria se caracteriza por ser un proceso de transición hacia la edad adulta, que trae consigo un aumento de independencia, autonomía y responsabilidad. En este proceso se toman decisiones sobre el qué, dónde, cuándo y cómo comer, por lo que, es crucial para establecer comportamientos y hábitos de salud y alimentarios. DO EAT! ofrece, en distintas residencias universitarias, menús estudiados por nutricionistas y chefs

img
La Asociación Española de Cirujanos crea un grupo de trabajo transversal para potenciar la relación con el paciente

Tener pacientes informados es fundamental para que ellos mismos puedan tomar sus propias decisiones ante una cirugía. La sociedad médico-científica quiere fomentar la figura del paciente experto, que actuaría de nexo con otros pacientes que pasen por la misma enfermedad. Este grupo de trabajo, uno de los pioneros en este campo, pretende acercar la cirugía a los pacientes con un enfoque basado en la humanización y el empoderamiento de los pacientes

Las bajas temperaturas pueden acentuar las molestias y dolores de espalda

El dolor de espalda puede acentuarse con el frío, especialmente en la zona cervical, que suele ser la más afectada cuando hay que enfrentarse a bajas temperaturas por la contracción de los músculos en torno al cuello de manera involuntaria y prolongada. Pablo de la Serna, fisioterapeuta y experto en terapia de calor explica que "en casos extremos, estas molestias y el dolor provocado por las contracturas pueden llegar a reflejarse también en dorsales y lumbares, además de en otras zonas del cuerpo"

img
El 40% de los trabajadores considera mala o regular su salud mental

Este es uno de los datos que se desprende del informe que la organización Obertament presentó sobre salud mental y estigma en las organizaciones, dentro del ámbito de Cataluña. El informe se elaboró tras realizar 103 encuestas a empresas y 623 encuestas a personas trabajadoras. En el caso de las empresas, los datos se obtuvieron entrevistando al personal de dirección o responsables de recursos humanos

img
Dr. Ignacio Gallo: "Los nuevos cirujanos cardíacos deberán adquirir una base sólida en técnicas endovasculares"

En el Aula de Salud Ignacio Gallo y su equipo presentarán la actualidad y tendencias de futuro posibles en cirugía cardíaca, desde técnicas endovasculares a impresión en 3D o cirugía robótica

img
El CGCFE reivindica la importancia de la fisioterapia para el tratamiento y la prevención de la EPOC

La EPOC afecta a cerca del 10% de los hombres de más de 70 años en España y a más del 2 por ciento de la población general de nuestro país

img
El uso de la tecnología en el tratamiento de la diabetes impulsa la creación de dispositivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes

La incorporación de la tecnología en el ámbito de la salud ha permitido mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, haciéndola más precisa y segura. A través del uso de algoritmos, por ejemplo, se ha incrementado la capacidad de procesar y analizar volúmenes significativos de información. Desde Cigna Healthcare, ofrecen las claves de como la tecnología resulta clave para el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad