Últimas noticias de Patrimonio

Restauración innovadora de La Giralda de Sevilla: un modelo de conservación patrimonial

En un proyecto que combina respeto por la tradición y aplicaciones de metodologías modernas, la restauración de La Giralda en Sevilla se ha completado, destacándose por su enfoque innovador y comprensivo, que ha sido galardonado con el Premio Hispania Nostra a la Conservación del Patrimonio como factor de Desarrollo Económico y Social

img
48 horas para visitar edificios inaccesibles y gratis gracias a Open House Málaga

La cuarta edición del festival internacional de arquitectura de Málaga se celebrará del 10 al 12 de mayo. Este año se realizarán más de 55 actividades entre visitas a edificios, rutas y experiencias y todas son gratuitas. 18 rutas a pie por la ciudad para conocer los secretos escondidos de la urbe

img
Por orden de Alfonso X El Sabio, Pareja volverá al medievo el 27 y 28 de abril en su IX Feria Medieval

Organizada por el Ayuntamiento de Pareja, por la Asociación Cultural y de la Mujer y por la Asociación de Mayores, hace ahora diez años que se celebró por primera vez -en nuestra época-, y concretamente los días 4 y 5 de abril de 2014. Una década después, se trata de un evento consolidado, no solo en Pareja, sino en la comarca de La Alcarria. El evento se ha presentado hoy, en rueda de prensa, por parte del alcalde de Pareja, Javier del Río, y de la concejala de Festejos, María Tierraseca

img
Pareja vivirá intensamente su Semana Santa y el posterior Abril Cultural

El Abril Cultural de Pareja llega, en 2024, a su XIX Edición, al tiempo que la villa alcarreña disfrutará del esplendor y la brillantez de la Semana Santa, con un hito, como la Procesión del Encuentro, que es Fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2013

img
Abu Dhabi acoge un simposio cultural que pone de relieve el patrimonio de la civilización andalusí

En el marco de la iniciativa "Andalucía: Historia y Civilización", este simposio sigue al rotundo éxito de su acto inaugural

img
El Comité de la Iniciativa 'Andalucía: Historia y Civilización' celebra un concierto en Abu Dhabi

El Comité de la Iniciativa 'Andalucía: Historia y Civilización' celebra el concierto 'Noches de Córdoba' en Abu Dhabi

img
Cogolludo y su Palacio Ducal, remanso de paz para Francisco de Quevedo

El gran escritor, nacido en Madrid, hace en septiembre 443 años, mantuvo una gran amistad y relación epistolar con el VII Duque de Medinaceli, y pasaba largas temporadas en la villa ducal, donde encontraba la paz y el consejo de su amigo. Su presencia en Cogolludo, es uno de los atractivos de las visitas turísticas a la localidad guadalajareña, en las que además de conocer los lugares en los que Quevedo encontraba solaz, se recitan algunas de sus más famosas poesías

img
ADEL pone en valor la artesanía local de la mano de RED(R)

Además de desarrollar un censo de artesanos en toda la comarca de la Sierra Norte, el grupo de acción local va a participar activamente en el proyecto de Artesanía en RED(R), que pone en marcha la Red Española de Desarrollo Rural, con el fin de poner en valor y capitalizar los recursos artesanos en el medio rural

img
Funespaña convoca la VIII edición del Concurso de Cementerios de España para impulsar estos lugares como recurso artístico, patrimonial y turístico

Cuatro categorías premiarán los mejores camposantos del país: Mejor Cementerio, Mejor Monumento, Mejor Actividad de Puertas Abiertas y Mejor Actividad de Medio Ambiente. Se tendrán en cuenta aspectos artísticos, históricos, sociales, grado de singularidad y conservación. Hasta el 30 de septiembre se recibirán las candidaturas, en octubre se abre un mes para la votación popular de los preseleccionados y, a partir de noviembre, se desvelarán los ganadores

Curso sobre 'Sostenibilidad turística y patrimonio construido en el medio rural' en Campo de Criptana

La conclusión principal del curso fue que los distintos elementos patrimoniales tan singulares, como las arquitecturas populares, construcciones industriales y obras públicas históricas, los paisajes manchegos, humedales y planicies, si se acompañan de una gastronomía única, y de una infraestructura interpretativa y hostelera, fijarían la pernoctación del visitante

img