Últimas noticias de Historia

Jordi Cuxart Teres explica la historia del pueblo de Palafrugell

En la actualidad, España concentra algunos de los puntos turísticos más importantes del mundo. Cada año, miles de viajeros provenientes de distintas latitudes se acercan a este país para sorprenderse con las maravillas que tiene para ofrecer. En esta ocasión, Jordi Cuxart Teres de Palafrugell cuenta la historia de este municipio que se ha convertido en uno de los grandes exponentes del turismo internacional por todos los secretos que tiene para develar

img
Expominerales Madrid 2022, punto de encuentro ineludible para los amantes de las Ciencias de la Tierra

El 12 de marzo de 2022 a las 11:00h se inaugura en el Claustro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIME-UPM) la 41ª edición de este evento de referencia en la divulgación de las Ciencias de la Tierra y la sostenibilidad a la sociedad, con guiños para los coleccionistas y los más jóvenes

img
Todo Numismática: las monedas, medallas, y fichas tradicionales frente a las Criptomonedas del Siglo XXI

Los amantes de la numismática, la historia en general y lo tangible, pueden observar con asombro como las criptomonedas han ido ganando peso y valor en este mercado tan fluctuante y dinámico del dinero virtual

img
Cristóbal Colón podría estar enterrado en la Iglesia de Santa María de Cogolludo

Tras plasmar su teoría de manera renovada en un nuevo ensayo, Alfonso Sanz Núñez, presentó su última obra con interesantes y plausibles conclusiones acerca de la procedencia de Cristóbal Colón, en la feria del libro de Madrid el pasado mes de septiembre

img
La Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial entra en la Lista Indicativa de España

Con el nombre de 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza', la candidatura abarca un territorio de 219 kms², entre Sigüenza, La Olmeda de Jadraque, Cincovillas y Atienza, quedando delimitado por el Barranco del Río Dulce al sur, y al norte por el entorno de la villa de Atienza y ha sido aceptada en la categoría de Paisaje Cultural

img
Se hallan restos del Neolítico en "El Pendón"

Sonber SA se hace eco de la información aportada por Periodista Digital según la cual se han hallado restos de la época neolítica en "El Pendón" gracias a las excavaciones de la UVa

Cogolludo ha puesto en valor sus monumentos e historia en su I Jornada Renacentista

El palacio del I Duque de Medinaceli, Luis de la Cerda, es el primer monumento renacentista de España, al tiempo que fue en Cogolludo, como acredita una carta fechada el 19 de marzo de 1493, donde se conoció, igualmente por primera vez, el éxito del viaje de Colón, como se recordó ayer en la celebración con la lectura de la carta

img
Un Congreso Internacional ha analizado en Pastrana la figura de Fray Pedro González de Mendoza

Con motivo del 450 aniversario de su nacimiento, convocado por el Ayuntamiento de Pastrana y la UNED, y dirigido por la profesora pastranera Esther Alegre, en dos intensas jornadas y dividido en tres mesas de análisis: 'Imágenes y contextos familiares', 'Obra espiritual e intelectual' y 'Patronazgo artístico'

img
Hispanidad Cartagena continúa con gran acogida hasta el 17 de Octubre

La primera Edición de los eventos de la Hispanidad que se están celebrando este año en la ciudad de Cartagena (España), por la asociación cultural Héroes de Cavite, está siendo un éxito de acogida tanto por el público como por todos los medios y patrocinadores en España e Hispanoamérica. Todavía estarán hasta el próximo sábado, que será la clausura de los actos. La asistencia es libre, y también se emite en streaming por las redes sociales de la asociación

img
Sentido homenaje al Retén de Cogolludo

Como cada 17 de julio, la villa serrana se ha acercado al sencillo monumento que recuerda a las once víctimas del Retén de Cogolludo, fallecidas en 2005 mientras trabajaban en la extinción de un incendio en la Riba de Saelices

img