Últimas noticias de Historia

Emotiva fiesta del Corpus en Almonacid de Zorita

La organiza la Hermandad del Santísimo Sacramento, la más antigua de cuantas existen en Almonacid de Zorita. Los almonacileños esperan que, en 2022, se pueda recuperar la belleza y el esplendor de la procesión del Corpus por las calles de Almonacid, y también que, después de dos años, se pueda engalanar todo su recorrido con los altares que erigen los barrios del pueblo y las alfombras de flores y colores que los unen todos en la que es fiesta declarada de Interés Turístico Provincial

img
Letanías en Valbuena, la Virgen de la comarca de Jadraque

Varios son los santuarios en cuyas puertas se reúnen las gentes para rendir homenaje al santo o a la virgen tutelar de los territorios. El caso del Santuario de Nuestra Señora de Valbuena (Cendejas de Padrastro) es uno de los más importantes. Sus dos romerías anuales se alzan como elementos clave en la estructuración de la identidad y cultura de parte de la Sierra Norte de Guadalajara, cuya divulgación es una de las misiones del Grupo de Acción Local ADEL Sierra Norte

img
Peña Cabra y Peña Capón, entre neandertales y humanos modernos

Hace 45.000 años una especie prima hermana de la nuestra, los neandertales, luchaban por sobrevivir en las montañas de la Sierra Norte frente a un clima que empeoraba día a día, llenándolo todo de nieves perpetuas, y compitiendo por los ya escasos recursos con unos recién llegados muy parecidos a ellos, pero a la vez muy diferentes. Las huellas de su vida en las montañas se encuentran en Peña Cabra y Peña Capón, dos abrigos situados a orillas del embalse de Beleña

img
El CIPAT de Tamajón recibe la cesión de fósiles que pasarán a formar parte de sus fondos expositivos

Son 24 fósiles, uno de ellos una huella de cocodrilomorfo, pertenecientes al periodo del Cretácico Superior, con una antigüedad de entre 90 y 95 millones de años, recién donados al Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, tras encontrarlos el profesor Manuel Segura (UAH) en las inmediaciones de Tamajón, y cederlos para su exposición inicialmente al Museo conquense, y ahora, de manera temporal, al Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón

img
La "batalla olvidada" del Tajuña: las cicatrices de Abánades

A comienzos de 1938 culminaba la llamada batalla de Teruel con un ejército republicano exhausto y un bando sublevado envalentonado que presionaba cada vez más los territorios del Levante. Para aliviar dicha presión, la República ideó una ofensiva poco conocida en el Alto Tajuña cuyas consecuencias, como cicatrices en los cerros, pueden visitarse aún hoy en Abánades

img
Conocer la historia de los países a través de las biografías de sus personajes más destacados, por lahistoria.net

La historia la escriben todas las personas todos los días, pero son sin duda los personajes más destacados de cada país quienes dejan una huella especial en ella. Es por eso que la nueva web lahistoria.net propone conocer la historia de todos los países dando a conocer la vida y biografía de sus personajes más destacados

La correspondencia de la Cofradía Virgen de la Luna y las misiones Apolo forman parte de la historia de NASA

A finales de los años sesenta se inició una relación epistolar entre la Cofradía de la que es patrona de Pozoblanco (Córdoba) y Villanueva de Córdoba, la Virgen de la Luna, y el programa Apolo de la NASA, que se mantuvo en el tiempo. La NASA envió un agradecimiento firmado por Aldrin, Armstrong y Collins, y también confirmó la recepción, por parte de la tripulación de Apolo XVII, de una estampilla de la Virgen. En 2021, toda esta historia ha pasado a formar parte de la Historia Oficial de la NASA

img
Alcalá de Henares recupera la figura de la pionera María Ramírez, una impresora de la época de Cervantes

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el centro comercial Quadernillos bautiza su plaza central con el nombre de la impresora María Ramírez, la primera mujer que firmó los pies de imprenta en el siglo XVII. Con este sencillo gesto, se rinde homenaje a todas las mujeres de la época que firmaron como "viuda de", quedando sus nombres borrados de la historia 


img
Se lanza una nueva web para conocer la mitología de forma divertida, diosesydiosas.com

La mitología de los diferentes pueblos dice mucho de su historia y de su forma de ver el mundo. Ahora una nueva web ha recopilado a los principales dioses y seres mitológicos de todas las mitologías, y los presenta de una forma divertida y amena

El señorío de Beleña, guardián del Sorbe

En el siglo XII, lo que hoy es la provincia de Guadalajara contaba con catorce señoríos, plazas fuertes que controlaban un territorio y las aldeas que había en él. Beleña de Sorbe era uno de ellos, y tuvo una importancia vital en el control de unas fronteras que, en ese momento, eran difusas y permeables a las incursiones enemigas. De aquellas glorias aún son visibles algunas pequeñas joyas como la iglesia de San Miguel, el puente sobre el Sorbe o los restos del castillo

img