Últimas noticias de Ciencia

Scharlab, en busca del mejor Lipdub “Aquí hacemos ciencia”

. El periodo de presentación de propuestas finaliza el próximo 21 de Noviembre . La iniciativa, dirigida a miembros de la comunidad científica, quiere premiar su creatividad y su compromiso con la ciencia.

img
Una catedrática de la Universidad CEU San Pablo, premio internacional de investigación `Joseph Hoet´

La catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad CEU San Pablo, María del Pilar Ramos, ha obtenido el Premio de Investigación `Joseph Hoet´, en su XI Edición. El galardón reconoce la carrera científica de la investigadora y su contribución a una visión integrada de las alteraciones metabólicas que pueden tener lugar durante la gestación, como la diabetes gestacional.

img
Investigadores del Campus de la UPC en Terrassa demuestran similitudes entre el comportamiento de las neuronas y de la luz láser

La relevancia de los resultados de su experimento radica en el hecho de que el modelo matemático es el mismo con el que otros científicos han explicado el comportamiento de algunas neuronas. Según afirma Andrés Aragoneses, "entender mejor el comportamiento del láser nos permite entender mejor el de las neuronas", explica el investigador.

Xheken cosmética con colágeno la protección total

Xheken cosmética con colágeno la protección total para la piel y el cabello de toda la familia. Xheken cosmética con colágeno, aloe vera y centella asiática, la cosmética Xheken tiene acción reparadora tanto para el cabello como la piel, los productos Xheken son productos de alta calidad , fabricados con los ingredientes de primera calidad y de origen biológico.

img
La nueva enzima de SYGNIS protagonista en conferencia internacional

• El Dr. en Biología Ángel Picher, responsable del proyecto PrimPol en SYGNIS, ha destacado el potencial de la enzima TthPrimPol en la amplificación de ADN, durante la “Zing DNA Polymerases Conference 2014”, celebrada recientemente en Cambridge. • PrimPol es uno de los más innovadores descubrimientos en biología molecular y es uno de los productos estrella dentro del portfolio de SYGNIS, que está desarrollando innovadores kits basados en PrimPol, en combinación con la polimerasa de Phi29.

Tratamiento de aguas residuales de la industria láctea

La industria láctea genera una gran cantidad de agua residual. Actualmente, en la producción de leche, la generación de aguas residuales se estima de promedio entre 1 y 2 litros por litro de leche producida. Las aguas residuales se generan por fugas y derrames de materias primas, en las limpiezas de los equipos de proceso (tanques, pasteurizadores, tinas de cuajo, etc.), en el lavado de superficies (suelos y paredes) y en el vertido de las salmueras agotadas.

img
SENER participa en la XI Reunión Científica de La Sociedad Española de Astronomía SEA 2014

El grupo de Ingeniería y Tecnología SENER acude un año más a la Reunión Científica de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), que en su XI edición tendrá lugar en Teruel, los días del 8 al 12 de septiembre de 2014.

SYGNIS presenta resultados y cambios en su estrategia para 2015

La biotecnológica hispano alemana SYGNIS presenta buenos resultados del segundo trimestre y anuncia cambios en su estrategia para 2015. El resultado de operaciones mejoró más de un 25% y los gastos de explotación disminuyeron un 29%. Sygnis anuncia cambio de estrategia para 2015 y que pasará a desarrollar y comercializar directamente sus propios kits.