Últimas noticias de Sostenibilidad

La segunda edición del concurso de Lipdub de Scharlab ya tiene ganadores.

•El LIPDUB del Proyecto Eva, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) ha sido el ganador de concurso de Lipdub organizado bajo el título "Aquí hacemos ciencia". •Los ganadores recibirán una dotación económica de 3.000 € y el centro al que están adscritos- Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) - un premio de 1.000 €.

img
La prestigiosa revista americana TIME ha seleccionado como uno de las mejores 25 invenciones del año 2013, un trabajo científico fruto de la colaboración Hispano-Portuguesa, en el que se desarrolla una nueva bebida a base de café.

La selección de las 25 invenciones del año es un clásico de la prestigiosa revista TIME. Este año, en esta lista exclusiva entró una bebida alcohólica desarrollada por la Universidade do Minho y Misión Biológica de Galicia, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

img
Euskoiker premia las investigaciones de la nueva red ferroviaria, la metalurgia sostenible y la polución urbana

los Premios Euskoiker reconocen la labor de investigación de los profesores de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Cambios en la cúpula del Grupo biotecnológico español GENETRIX

• La fusión entre la filial de Genetrix, X-Pol Biotech y la cotizada alemana SYGNIS PHARMA, AG ha impulsado nuevos nombramientos • Pilar de la Huerta, actual Consejera Delegada de GENETRIX, será además la CEO de Sygnis Pharma AG, convirtiéndose en una de las figuras con mayor relevancia de la organización. • Juan Carlos del Castillo, deja la Dirección General de X-Pol Biotech para asumir la Dirección General del Grupo Genetrix.

img
El biólogo alicantino Ignacio Solano desarrolla un «cóctel» de bacterias que prolonga la vida de los jardines verticales

Los microorganismos utilizados proceden de Madagascar y garantizan la viabilidad de este tipo de plantaciones, cuya singularidad había dificultado hasta ahora su mantenimiento. El biólogo, que obtuvo la patente hace un año, asegura que la aplicación de esta fórmula vegetal ha logrado superar el problema de las plantaciones tradicionales. Ignacio Solano extiende estas semanas su descubrimiento por Sudamérica en un ciclo formativo.

Expobioenergía 2011: un evento màs sostenible gracias a los stands ecológicos

La 6ª edición del certamen apuesta por un modelo de stand de maderas certificadas para reducir las emisiones de CO2

img