img

Barcelona, epicentro mundial de la ciberseguridad. La semana que viene Barcelona se convertirá de nuevo en punto de encuentro de la ciberseguridad mundial. Del 13 al 15 de mayo, la ciudad condal acogerá por sexta vez el Barcelona Cybersecurity Congress al recinto de Feria ubicado en l'Hospitalet de Llobregat (Hall 4)

Feria de Barcelona, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y Carles Flamerich son los principales fundadores y directores de este acontecimiento; se ha podido hablar con el último sobre el impacto que tiene esta feria por el sector y para la ciudadanía en general.

La ciberseguridad como tema de interés general

De un interés técnico a una preocupación ciudadana Destaca, en primer lugar, la importancia que ha cobrado la ciberseguridad durante estos últimos años – ha pasado de ser una temática de interés sectorial a general. Hay que remarcar que estos acontecimientos cada año crecen en todas las variables, pero en la que más, es en la curiosidad que despierta a la ciudadanía corriente. El objetivo, relata Flamerich, es que la población vea la ciberseguridad como algo próximo, que no es ajeno a las rutinas de la sociedad. "Necesitamos que sea presente en nuestras vidas como concepto, y estos acontecimientos nos ayudan enormemente a hacer que esto sea posible".

Una cita clave también para profesionales del sector

Más de 11.000 visitantes y 70 expositores en la edición 2025 Pero esta implicación creciente de la ciudadanía no hace menguar la fuerte presencia de especialistas del sector que llegan de todas partes a la capital del principado a tejer conexiones entre especialistas de la temática. Concretamente, por esta edición del 2025 se esperan más de 11.000 visitantes acreditados y unos setenta expositores. Las temáticas principales de este año son el Cero Trust, la seguridad a la nube, la protección de datos, la seguridad en la cadena de suministro, regulaciones europeas y, por supuesto, la llegada en tromba de la inteligencia artificial.

Actividades destacadas y objetivos del congreso

Un evento pensado para fomentar cultura, innovación y seguridad digital Explica Carles Flamerich que algunas de las actividades que destacarán este año y que han ayudado a la participación masiva internacional es lo Hacking Village, los Industry Solutions Awards, o las sesiones magistrales con invitados de alto nivel. También habrá la tradicional zona de exposición y espacios destinados al intercambio comercial y de contactos.

El objetivo, pues, según el propio Flamerich, "es que nos podamos acostumbrar a ver estos acontecimientos como necesarios para la implementación de medidas que nos permitan vivir (digitalmente y físicamente) más seguros y lejos de las amenazas digitales".

Redes Sociales: Web  Linkedin Instagram