En la inauguración institucional han participado Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y presidenta de FECAI y José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, junto a otras personalidades y expertos en derecho administrativo
Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, ha inaugurado hoy el Congreso Nacional de Contratación Pública, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, con objeto de reunir a las principales autoridades y expertos en derecho administrativo y poder abordar los desafíos que afectan a la contratación pública en España. Todo ello desde un formato híbrido y manteniendo un enfoque especial sobre aspectos como la profesionalización, la sostenibilidad, la digitalización y la transparencia.
Rosa Dávila Mamely, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y presidenta de FECAI; Antonio Llorens de la Cruz, viceconsejero de Administraciones y Transparencia del Gobierno de Canarias y José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, han participado en la inauguración de la primera jornada junto a varias destacadas figuras del sector público canario y del derecho administrativo, como Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado y José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo, ambos codirectores del congreso. Juan Pujol, presidente de Lefebvre, también ha participado en el acto de inauguración.
Durante su intervención, Rosa Dávila Mamely, ha subrayado la trascendencia de este evento organizado por Lefebvre. "Tenerife se convierte en el epicentro de un diálogo esencial para promover la integridad de los procesos administrativos y de la aplicación de la IA en la contratación pública". Unas cuestiones que Dávila ha calificado como "fundamentales para construir una Administración más cercana y abierta a la ciudadanía y sus empresas". En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de Santa Cruz de Tenerife quien ha subrayado que "el Congreso es una oportunidad única para debatir los retos de este sector" cuando en España, el nivel de gasto en contratación pública en 2023 alcanzó el 11,55% del PIB y el 24,87% del gasto público total, según reflejan los datos de contabilidad nacional publicados por Eurostat.
Por su parte, María Concepción Brito Núñez, presidenta de FECAM, ha querido subrayar que este evento es una gran oportunidad para generar debate en cuestiones del ámbito público, siendo la "contratación una de las más relevantes". El Congreso Nacional de Contratación Pública de Lefebvre cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, FECAM y FECAI, y de entidades privadas como Banco Santander, GlobalSuite y Grupo Adaptalia.
Buena administración Tras la apertura institucional, José María Gimeno Feliú ha abordado la importancia de la "buena administración" como eje en la contratación pública. Durante su exposición, el catedrático ha enfatizado la necesidad de un cambio de enfoque. Además, ha señalado que la tecnología puede jugar un papel clave en este proceso: "utilicemos la inteligencia artificial y el Big Data para crear un sistema de control que nos permita ser más eficaces". Y ha defendido un cambio regulatorio que impulse una "contratación pública abierta, transparente, cooperativa, transformadora y socialmente responsable".
A lo largo del día de hoy y mañana martes 18 de febrero, el Congreso contará con un extenso programa de ponencias dedicadas al presente y al futuro de la contratación pública. Durante la mañana, se ha proporcionado el balance de 10 años en la aplicación de las directivas de contratación pública con la participación de Miguel Ángel Bernal Blay de la Universidad de Zaragoza, así como los retos y problemas en las concesiones, a cargo de Francisco Lorenzo Hernández González de la Universidad de la Laguna. Posteriormente, se ha debatido sobre estrategias en la compra pública, sostenibilidad ambiental y diversidad, en una mesa coordinada por Pilar Cuesta de Loño.
Por la tarde, se abordarán los nuevos retos y la profesionalización, y se debatirá sobre tecnología, IA y su impacto. Finalmente, el martes la agenda incluye la contratación irregular y la revisión de oficio, así como la ejecución de los contratos públicos. Además, se debatirá sobre simplificación administrativa y contratación, y se cerrará el Congreso con una sesión sobre las patologías en la contratación administrativa a la luz del Consejo de Estado y el Tribunal Supremo.