X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

España lidera la creación de un gran registro europeo de manejo del cáncer de páncreas

El 56º Congreso del European Pancreatic Club (EPC), que se celebra en Santiago, acoge la presentación de los resultados iniciales del proyecto PancreOS y de la primera guía clínica europea de diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia exocrina pancreática

Publicado en Santiago de Compostela el en Nacional, Medicina, Industria Farmacéutica, Madrid, Cataluña, Galicia, Investigación Científica, Eventos, Solidaridad y cooperación, Servicios médicos por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia 56º Congreso del European Pancreatic Club

"Contar con una red de registros europeos de cáncer de páncreas nos permitirá fomentar alianzas y trabajos conjuntos para lograr diagnósticos más tempranos y certeros y mejores tratamientos". El Dr. Alfredo Carrato, director del grupo de investigación del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y presidente de la plataforma Pancreatic Cancer Europe (PCE), resume así la relevancia del proyecto PancreOS, coordinado por dicha plataforma a partir de un proyecto piloto liderado por él en España. Centrado en la creación de un gran registro europeo de manejo del cáncer de páncreas, permitirá mejorar el intercambio de datos, aumentar el conocimiento de los distintos tumores y conseguir mejores tasas de supervivencia. El 56º congreso de la sociedad científica European Pancreatic Club (EPC), que se celebra estos días en Santiago, es el foro escogido para la presentación de los primeros resultados del proyecto.

En la reunión, que cuenta con la participación de 150 ponentes y cerca de mil asistentes de los cinco continentes, se presenta también la primera guía clínica europea de diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia exocrina pancreática, iniciativa dirigida por el Dr. J. Enrique Domínguez Muñoz, jefe del servicio de Aparato Digestivo del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza y actual presidente del EPC. La guía, en cuya elaboración están involucradas todas las sociedades científicas europeas de especialidades relacionadas con el páncreas, supone homogeneizar el tratamiento de los pacientes pancreáticos, de forma que "cualquier paciente en cualquier lugar del mundo va a ser tratado de la manera óptima", según palabras del Dr. Domínguez.

Aumento de incidencia y mortalidad del cáncer de páncreas
Nacido en España a partir de un proyecto piloto dirigido por el Dr. Carrato, PancreOS fue posteriormente respaldado por la PCE para su expansión al resto de países europeos. Entre los resultados extraídos del proyecto piloto, destaca el aumento notable en la incidencia y mortalidad del cáncer de páncreas. Actualmente, se sitúa como la 4ª causa de muerte por cáncer y se prevé que se convierta en la segunda en 2030, por detrás del de pulmón y por delante del de mama y colon. "Se diagnostica tarde, no hay un programa de detección precoz y es muy agresivo, con una mortalidad del 90%", apunta el Dr. Alfredo Carrato, que considera como objetivo prioritario el diagnóstico precoz.

El 56º congreso del European Pancreatic Club incluye la presentación de más de 500 trabajos de investigación y aborda, entre otros, avances en la identificación de marcadores biológicos y en la aplicación de tecnología e Inteligencia Artificial al diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras enfermedades pancreáticas.

Fundado como grupo científico en 1965 en Londres, el European Pancreatic Club se constituyó en 2019 como sociedad científica multidisciplinar centrada en el manejo de las patologías pancreáticas y, especialmente, en la investigación básica y clínica. Está integrado en la United European Gastroenterology (UEG), organización científica paraguas de la salud digestiva en Europa.

Datos de contacto

Olga González

Gabinete de Comunicación

609886124

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas