X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Almacenamiento, disponibilidad y seguridad de datos, la clave para la digitalización en salud

Referentes nacionales de salud pública y privada se reunieron en Galicia, en un encuentro fue organizado por Bamberg Health en colaboración con Pure Storage, para debatir e intercambiar experiencias sobre las necesidades estructurales para el desarrollo de la genómica y medicina de precisión en España

Publicado en Santiago de Compostela el en Nacional, Medicina, Inteligencia Artificial y Robótica, Galicia, Ciberseguridad, Servicios médicos, Digital por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Genómica y Medicina de Precisión en España. Presente y

La necesidad de una completa digitalización en salud forma parte de las agendas de todos los actores del sector desde hace unos años. Esta transformación de los sistemas de todas las comunidades autónomas trae nuevos retos relacionados con los datos. Un punto fundamental para capitalizar las ventajas que las nuevas herramientas pueden aportar a la calidad de respuesta de los sistemas sanitarios. En este marco, se realizó el encuentro "Genómica y Medicina de Precisión en España. Presente y Futuro" organizado por Bamberg Health con el apoyo de Pure Storage. 

La medicina de precisión es una de las grandes beneficiadas por los avances tecnológicos relacionados a la secuenciación del ADN de próxima generación, la inteligencia artificial y el análisis de big data. Sin embargo, el reto recae en el gran volumen de datos que se genera alrededor de estos procesos y que debe almacenarse de una manera eficiente y accesible desde el punto de vista energético. Por eso, los tomadores de decisiones poseen el desafío no solo de pensar en la mejora del servicio, sino también en la generación de una infraestructura sólida que pueda dar el soporte necesario de almacenamiento, procesamiento y seguridad de la información. 

A lo largo de la jornada, se presentaron también el estado de situación de la Genómica y medicina personalizada de precisión en Galicia, de la mano de Ángel Carracedo, Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS) y casos de éxito de implementaciones nacionales e internacionales de medicina personalizada de la mano de Adela de Toledo, Directora General de Pure Storage.  

"No podemos permitir que el impacto transformador que puede tener la aplicación de la inteligencia artificial en áreas como la imagenología médica y patología se vea retrasado por la tecnología obsoleta. Al eliminar los silos de datos y adoptar una plataforma de almacenamiento consolidada de alto rendimiento, los profesionales de la salud podrán acceder y analizar los datos con mayor facilidad. Esto se verá reflejado en la toma de mejores decisiones para las necesidades sanitarias actuales. Tener la infraestructura adecuada para las cargas de trabajo que requiere la inteligencia artificial puede mejorar el conocimiento de las enfermedades y ofrecer una mejor experiencia al paciente, acelerando los diagnósticos y tratamientos" declaró Adela de Toledo.  

En la sesión "Transformando la Salud Digital. Necesidades de la Medicina de Precisión y Personalizada", los expertos se enfocaron las principales cuestiones a resolver si se quiere realmente lograr un sistema que sitúe al paciente en el centro. Las herramientas disponibles, que utilizan Inteligencia Artificial y otras tecnologías, brindan la posibilidad al profesional sanitario de acortar los tiempos de respuesta en diagnóstico y tratamiento, mejorando la experiencia del paciente en su paso por el sistema sanitario. Esto, que supone un claro beneficio, trae consigo puntos fundamentales a tener en cuenta, como el incremento en la recopilación y la utilización de datos que afectará el consumo energético y precisa de infraestructura estable y segura. Los expertos coincidieron, la seguridad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de planificar la transformación digital de sus instituciones, ya que, según citaron, es la industria más atacada por ciberdelincuentes. La sensibilidad de la información utilizada para mejorar la respuesta de los servicios se ha transformado en el blanco perfecto.

Datos de contacto

Camila Demarco

Bamberg Health

+34649252693

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas