Últimas noticias de Investigación Científica

BGI Australia recibe la certificación NATA para la secuenciación clínica del exoma completo

El laboratorio de BGI Australia ha obtenido la acreditación de la National Association of Testing Authorities (NATA) para realizar la secuenciación clínica del exoma entero en Australia, lo cual permitirá que la compañía global de ciencias de la vida pueda ofrecer servicios de secuenciación clínica para identificar cambios genéticos que podrían causar enfermedades

El Curiosity Cube® de Merck despierta el interés por la ciencia en más de 1300 estudiantes de Madrid

Durante 5 días el Curiosity Cube® ha recorrido la capital y 3 localidades madrileñas permitiendo a 1366 niños y niñas participar en experimentos prácticos. Los estudiantes que han tenido la oportunidad de usar ozobots, microscopios digitales y otros instrumentos científicos para aprender más sobre la microbiota. El objetivo es despertar la curiosidad y la pasión por la ciencia de forma temprana, con el fin de encaminar a los estudiantes a emprender alguna carrera en los distintos ámbitos de STEM

img
Corrupción en la investigación científica según Jordi Cornadó

Pese a que suele considerarse como un aspecto importante para el desarrollo de las sociedades y, además, pese a que suele ser considerada como beneficiosa por la mayor parte de la población, la ciencia no aparece como uno de los intereses más importantes para las personas a la hora de leer o conocer al respecto

img
Astroland descubre organismos no descritos por la ciencia en la cueva de Arredondo

El programa de astrobiología desarrollado por la primera agencia interplanetaria española ha permitido el descubrimiento de estos taxones, aun no descritos por la ciencia

img
La AEDEEC otorga la II Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró el pasado viernes 24 de junio la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. El Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2022, tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales del mundo científico

img
El Grupo BGI sigue liderando las ciencias de la vida 22 años después del Proyecto Genoma Humano

El Grupo BGI sigue a la cabeza de las ciencias de la vida, realizando avances desde la tecnología de células individuales hasta la genómica espacio-temporal, 22 años después de participar en el Proyecto Genoma Humano (HGP)

La Federación FAUNA advierte del peligro de extinción de especies en todo el mundo

Ha llegado el momento de actuar en favor de la biodiversidad, por lo que las Naciones Unidas, apoyadas por otras Organizaciones y/o Federaciones, como la Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (FAUNA), ha proclamado el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia de los problemas de la biodiversidad

img
L'homme postmoderne y la salud, por el Doctor Rafael Torres Collado

El Doctor Rafael Torres Collado explica que la forma de hacer la ciencia está cambiando. Pasando de una ciencia del análisis pormenorizado a una ciencia de la totalidad, fruto del avance de diferentes ciencias, como la física cuántica, la teoría del caos y la de la complejidad, sin olvidar que la medicina avanza por paradigmas no por dogmas

img
9 de diciembre: Las empresas de Biociencias y Salud de Euskadi celebran el Día del sector

Proponen una apuesta de crecimiento y mayor colaboración con los sistemas sanitarios como retos. El Basque Health Cluster Eguna (Día del Clúster Vasco de Salud), se celebrará el 9 de diciembre a las 16:15 horas en la terminal Olatua del puerto de Getxo (Bizkaia). La cita pretende convertirse en el encuentro referente anual del Clúster que aglutina a más de 90 empresas y 6.350 empleos en Euskadi, representando al 75% del sector integrado en la asociación

img
Nuevo libro para mejorar el potencial creativo

La neuróloga Mónica Kurtis, directora de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Ruber Internacional de Madrid, publica su primera obra donde descubre los avances de la neurociencia sobre la creatividad

img