Últimas noticias de Cultura

Por primera vez, Duquende y Pedro El Granaíno actuarán juntos en un único espectáculo en Barcelona

El cante y el toque desembarcarán en el Teatro Paral·lel 62 con Duquende, Juan Rafael Cortés Santiago, y Pedro El Granaíno. Un espectáculo único que combinará las conmovedoras voces de los cantaores con el poder acústico de la guitarra y el piano flamenco

img
La exposición 'Luz de luz' conmemora el 175 aniversario de la Hermandad de la Virgen de la Luz

La exposición consta de más de 50 piezas de diversa índole y antigüedad, entre las que destaca la colección de patrimonio textil que han vestido la Virgen de la Luz desde el siglo XVIII, la primera fotografía que se conserva de la Virgen vestida, de mediados del siglo XIX, así como una fotografía de Tomás Camarillo de la talla de alabastro original de la Virgen sin vestiduras, que desapareció en la Guerra Civil, o un grabado original que reproduce cómo era el retablo de la Ermita en el siglo XVII

img
El Icónica Fest cierra su tercera edición con cifras positivas

Casa Robles se hace eco de la información lanzada por El Diario.es sobre las buenas cifras que ha obtenido Icónica Fest Sevilla en su tercera edición

Funespaña convoca la VIII edición del Concurso de Cementerios de España para impulsar estos lugares como recurso artístico, patrimonial y turístico

Cuatro categorías premiarán los mejores camposantos del país: Mejor Cementerio, Mejor Monumento, Mejor Actividad de Puertas Abiertas y Mejor Actividad de Medio Ambiente. Se tendrán en cuenta aspectos artísticos, históricos, sociales, grado de singularidad y conservación. Hasta el 30 de septiembre se recibirán las candidaturas, en octubre se abre un mes para la votación popular de los preseleccionados y, a partir de noviembre, se desvelarán los ganadores

'La mesita del comedor' aterroriza a los mexicanos y gana el Premio del Público en MACABRO 2023

La película "La mesita del comedor", del director Caye Casas ha ganado el "Premio del Público", en la Selección Oficial de la XXII edición de MACABRO FICH, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, celebrado entre los pasados días 15 y 27 de agosto

img
Pink Flamingos & The Cherry Lovers lanzan su primer EP bajo la producción de Luis del Toro

La banda de Funk/Soul Pink Flamingos & The Cherry Lovers lanza su esperado primer EP, tras un año arrasando en conciertos, festivales y concursos. El EP de la banda canaria afincada en Madrid ha sido producido por Luis del Toro, nominado y premiado en los Latin Grammys en diferentes ocasiones, y que cuenta en su haber con la producción de algunos de los discos de artistas de renombre internacional como Juan Luis Guerra, Chucho Valdés, Vetusta Morla, Raimundo Amador y un largo etcétera

img
'Dos años en Saigón': la entrañable travesía de un hombre en busca de hacer realidad sus sueños en la exótica metrópolis de Vietnam

En su primera novela, 'Dos años en Saigón', el autor, Lluís Fandos Sadurní, relata la historia de Salvador, un hombre en busca de trabajo, pasión y felicidad en la misteriosa ciudad vietnamita. Una narración emotiva que habla de cambio, desafíos, amor, amistad y la importancia de la gratitud en la vida

img
CEDRO denuncia la desventaja competitiva que sufre el sector editorial español frente a sus homólogos europeos

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) analiza en el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita la menor remuneración que reciben los autores y editores españoles frente a sus colegas europeos y la piratería creciente de sus contenidos

img
Navacerrada (Madrid) acogió la proyección del documental 'El camino inverso' sobre la vida científica del doctor Mariano Barbacid

El acto, promovido por la Dra. Rosario Lagunas Gil, consiguió un lleno total del auditorio y contó con la presencia de la directora de la Casa de la Cultura de Navacerrada, Rocío del Mar Castro, que dio paso a un diálogo con el científico. "La investigación clínica en oncología en España es puntera pero la financiación pública está fuera de rango y la ciencia no está en la agenda política de nadie" declaró el reconocido científico durante el coloquio final

img
Nuevas excavaciones en el campo de concentración de Casa del Guarda (Jadraque)

Pese a la creencia popular, los campos de concentración en la España de 1939 eran más comunes que las universidades. De hecho, para el final de la guerra, aproximadamente el 4% de la población española se encontraba recluida en uno de ellos, una proporción mayor que las personas con carrera universitaria en la actualidad

img