Últimas noticias de Ciencia

Neutralizar el gas etileno que desprenden frutas y verduras fomenta el consumo responsable

En el mercado hay unos sobres que contienen arcillas naturales que absorben este gas favoreciendo que los alimentos se mantengan frescos por más tiempo. Naturpod, puesto adecuadamente en la nevera junto a las frutas y verduras, ayuda a reducir el desperdicio alimentario y fomenta un consumo responsable. Según datos oficiales, 1.3 billones de toneladas de comida se tiran a la basura, lo que supone más de 30 kilos por habitante al año, en total ⅓ de los alimentos

img
Adopción de embriones sin fronteras

Institut Marquès presenta en el 38 congreso de la European Society of Human Reproduction su experiencia acogiendo embriones procedentes de distintas clínicas europeas para destinarlos a otras familias. La ley española permite donar los embriones congelados tras un tratamiento de reproducción asistida y ello provoca que muchos pacientes soliciten el traslado de sus embriones "sobrantes" para que puedan ser adoptados

img
Cutera lanza el dispositivo Secret RF en España

Cutera se enorgullece de anunciar la disponibilidad en España del reconocido dispositivo de microneedling de radiofrecuencia (RF) fraccionado, Secret RF, a partir del 1 de julio de 2022

img
Ovoclinic, grupo de clínicas de reproducción asistida, celebra su décimo aniversario

Enrique Criado Scholz, fundador y CEO del Grupo OVO, recibió a las autoridades y a más de 150 invitados en Marbella - sede principal del grupo - donde tuvo lugar el cóctel y la celebración del décimo aniversario de la compañía

img
Exolum avanza en su apuesta por la sostenibilidad al obtener las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

Estas certificaciones garantizan el origen sostenible y la trazabilidad de las materias primas en toda la cadena de suministro y fomentan la economía circular para las materias primas empleadas. Con estos certificados Exolum forma parte de la cadena de valor de suministro de SAF en todos los Estados miembros de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y le permiten garantizar la trazabilidad del biocombustible SAF

Avances en el conocimiento del mecanismo molecular del desarrollo embrionario mejorarán la fertilidad femenina

Según el doctor Tesarik, el principal problema "es la persistente tendencia a posponer la maternidad a una edad más avanzada de la mujer y, con la edad, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye". Sin embargo, el director de la Clínica MARGen de Granada señala que, con tratamientos adecuados, se puede mitigar los efectos de la edad, tanto en la reproducción natural como en la asistida

img
La AEDEEC otorga la II Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró el pasado viernes 24 de junio la solemne entrega de la II Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral, en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid. El Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral 2022, tuvo como destinatarios a una selección de extraordinarios profesionales del mundo científico

img
El Grupo BGI sigue liderando las ciencias de la vida 22 años después del Proyecto Genoma Humano

El Grupo BGI sigue a la cabeza de las ciencias de la vida, realizando avances desde la tecnología de células individuales hasta la genómica espacio-temporal, 22 años después de participar en el Proyecto Genoma Humano (HGP)

GEALAN cumple de nuevo los requisitos de la etiqueta VinylPlus® Product Labels

Ante la presente emergencia climática, implementar prácticas sostenibles en las empresas se ha vuelto una medida urgente, sin embargo, este camino debe ir acompañado de entidades que confirmen y acrediten estos pasos

img
El biólogo Jordi Cornadó habla sobre el proyecto para atraer científicos a España

Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de atracción y de retención de talento científico e innovador para España. Entendiendo la problemática de lo que se ha llamado la "fuga de cerebros", el biólogo Jordi Cornadó cuenta en qué consiste este proyecto y su importancia

img