Últimas noticias de Ciencia

Los factores genéticos influyen entre un 20% y un 50% en el rendimiento deportivo según SYNLAB

Mejorar y lograr el máximo rendimiento deportivo, evitando sobreesfuerzos y lesiones, es ahora más fácil gracias a los avances de la genética y biología molecular. Según diferentes estudios, los factores genéticos influyen entre un 20% y un 50% en la respuesta individual a determinados aspectos relacionados con el rendimiento deportivo

Inoxibar impulsa el reciclaje de sartenes con más de 70 puntos de recogida

A través de los puntos de venta incentiva la recogida de sartenes viejas con un Plan Renove. Es la primera iniciativa que cierra el ciclo de vida del producto, desde la fabricación hasta la recogida y el reciclaje de las sartenes

Fujitsu impulsa una iniciativa para resolver el problema de los residuos plásticos en los océanos

Busca reducir los desechos plásticos y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Loro Parque contribuye a describir, por primera vez, el proceso de reconciliación de las orcas

El estudio ha sido publicado en la revista ‘Zoo Biology’ y es la primera vez que este proceso, que tiene lugar después de un conflicto social, se describe para la ciencia

El Instituto Psicobiológico presenta la nueva edición del Máster en Inteligencia emocional multidisciplinar

El Instituto Psicobiológico, uno de los centros formativos especializados en el ámbito de la gestión emocional con mayor reconocimiento y prestigio, ha puesto en marcha un año más su Máster de ‘Inteligencia Emocional: estudio científico desde la Psicología, la Neurociencia, la Salud y Soft Skills’. Dicho Máster se imparte, tanto de manera semipresencial como online, tiene una duración de 2000 horas y está certificado por la Universidad Isabel I

La Fundación Corell aborda la gestión de la movilidad en las áreas metropolitanas

La Fundación Corell celebrará la jornada: 'Fundamentos de las actuaciones para la mejora de la movilidad en áreas metropolitanas' el próximo 25 de junio a las 9:00, en la sede de la Universidad Nebrija-Campus Princesa (Madrid). En el evento se presentará el estudio del Think Tank Movilidad: 'La movilidad en áreas metropolitanas. Un desafío permanente'

El viaje a la luna y ZEISS: Inspirando a las generaciones a ir más allá y a ver más allá

Fotografiar en el espacio supuso un reto apasionante que exigió de la invención de nuevas tecnologías para enfrentar lo desconocido. Era necesario que cámaras y lentes funcionaran con las fluctuaciones extremas de temperatura. Había que lograr que la óptica de la lente funcionara perfectamente en gravedad cero y llevar a cabo cambios mecánicos para usarlas en el espacio. La NASA buscó a ZEISS. Las imágenes icónicas de la luna que conocemos, se tomaron con cámaras y objetivos de la marca alemana

Las parejas LGTB podrán tener hijos con su información genética según la Clínica MarGen

El uso de las células madre como fuente de la contribución genética parental al futuro embrión hará posible "borrar" la memoria epigenética de las células utilizadas, de manera que estas células se "olvidarán" por completo si proceden de una mujer o de un hombre