img

En la Comunidad de Madrid, el 20,9% de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Fundación Diversitas recuerda que la donación es un gesto que vuelve a la persona que lo realiza en forma de beneficios fiscales

Fundación Diversitas presenta su campaña de Navidad bajo el lema "Estas fiestas, regala Dignidad", una iniciativa que quiere transformar la solidaridad en el mejor regalo de estas fechas. 

En la Comunidad de Madrid, alrededor de un millón y medio de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que cada año va en aumento, lo que refleja la urgencia de actuar. La campaña propone que cada gesto solidario se convierta en un regalo de dignidad: desde una donación que ayude a cubrir las necesidades básicas de una persona hasta el apoyo a programas que generan un impacto inmediato en los barrios. 

Por otra parte, hacer un donativo en Navidad no solo significa transformar la vida de quienes más lo necesitan, también supone un gesto que vuelve a la persona que dona en forma de beneficios fiscales. La Ley de Mecenazgo permite deducir hasta un 80% de los primeros 150 euros aportados, y hasta un 40% en las cantidades que se mantengan de manera continuada durante tres años. 

Ignacio Sanguesa, presidente de Fundación Diversitas, lo resume con claridad: "En otras palabras, la solidaridad multiplica su alcance: ayudas a tus vecinos y, al mismo tiempo, recibes un alivio económico que convierte tu gesto en una acción doblemente positiva. Estas fiestas, regalar dignidad es también una manera inteligente y justa de invertir en tu comunidad".

Con "Estas fiestas, regala Dignidad", la Fundación Diversitas recuerda que la Navidad no solo es tiempo de regalos materiales, sino también de gestos que dignifican y transforman. Donar es un acto que trasciende lo individual y se convierte en un regalo colectivo para toda la ciudad. 

Sobre Fundación Diversitas La Fundación Diversitas, que nace en el año 2011, es una organización privada sin ánimo de lucro dirigida a apoyar a aquellas personas o familias en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social a superar sus dificultades a través de procesos de intervención integral, mediante desarrollos de itinerarios individualizados, centrados en la persona, favoreciendo su pleno desarrollo y autonomía.