img

La Fundación Adecco celebra la Semana de la Discapacidad 2025, con el objetivo de acelerar la inclusión laboral a través de una doble vía: la sensibilización del tejido empresarial y de la sociedad en su conjunto, y el fortalecimiento de la empleabilidad de las personas con discapacidad, a través de formación intensiva y especializada

El próximo 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha clave en la que la Fundación Adecco pone a las personas con discapacidad en el centro del diálogo, con un claro objetivo: acelerar su acceso al empleo, siendo este el elemento por excelencia para alcanzar su plena inclusión.

Así, y con el respaldo de 300 empresas comprometidas, la Fundación Adecco desarrolla una nueva edición de la Semana de la Discapacidad 2025, una iniciativa orientada a impulsar el empleo de las personas con discapacidad mediante una doble vía: por un lado, la sensibilización del tejido empresarial y de la sociedad en su conjunto, y por otro, el fortalecimiento de la empleabilidad a través de formación intensiva y especializada.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto #EmpleoParaTodasLasPersonas, de la Fundación Adecco, que el año pasado acompañó a 15.809 personas con discapacidad, generando 4.735 empleos para ellas, mediante itinerarios transversales que combinan orientación, formación, intermediación laboral y acompañamiento posterior a la contratación.

El empleo de las personas con discapacidad, un desafío estructural La Semana de la Discapacidad 2025 se celebra en un contexto en el que la inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo un reto de primera magnitud. No en vano, solo el 35,5% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo o lo busca, y la mayoría de los contratos laborales (73%) se concentran aún en el ámbito protegido (CEE), reflejando estas cifras la necesidad de seguir desarrollando iniciativas que reduzcan la desigualdad y faciliten oportunidades reales en la empresa ordinaria, que es el máximo exponente de inclusión sociolaboral.

"En los últimos años, se han producido avances significativos en la inclusión laboral de las personas con discapacidad; sin embargo, el camino por recorrer sigue siendo de gran magnitud y las cifras así lo demuestran. Por ello, es fundamental continuar sumando esfuerzos y reforzando las alianzas con las empresas, que son, en última instancia, quienes generan empleo y pueden convertir la igualdad de oportunidades en una realidad tangible. Agradecemos a todas las compañías que se han unido a esta iniciativa y las animamos a comprender que la inclusión no se basa únicamente en grandes decisiones estratégicas, sino que se construye día a día, a través de acciones naturales que reflejan un compromiso auténtico con las personas", destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Objetivo: acelerar la empleabilidad A lo largo de la Semana de la Discapacidad 2025, la Fundación Adecco desarrollará talleres de orientación y formación dirigidos a personas con discapacidad. Las sesiones abordarán aspectos clave del proceso de búsqueda de empleo, como el conocimiento del mercado laboral, la elaboración del currículum, la práctica de entrevistas, la participación en dinámicas de grupo o el manejo de herramientas informáticas básicas. Además, se organizarán visitas a entornos productivos para facilitar un contacto directo con el mundo laboral y reforzar la confianza de las personas participantes.

Sensibilización para generar entornos inclusivos En paralelo, se implementarán diversas acciones de sensibilización en empresas con el fin de promover culturas corporativas más inclusivas y alineadas con la gestión de la diversidad. Entre estas actuaciones destacan los encuentros con las embajadoras y embajadores de la Fundación Adecco, referentes en materia de discapacidad, cuyo testimonio permite acercar su realidad al entorno laboral y contribuir a la eliminación de estereotipos y barreras actitudinales.

Asimismo, se desarrollarán talleres sobre sesgos inconscientes, desayunos de trabajo, dinámicas inclusivas, experiencias inmersivas de realidad virtual y acciones de voluntariado corporativo. Con estas iniciativas, la Fundación Adecco busca que las organizaciones identifiquen las barreras -también las de carácter invisible- y adopten prácticas cotidianas que impulsen una inclusión transversal y sostenible.

"Eso es avanzar": la campaña que destaca el poder de lo cotidiano Además, en el marco de esta semana, la Fundación Adecco está difundiendo la campaña de sensibilización "Eso es avanzar", centrada en la importancia de los gestos cotidianos para construir ambientes de trabajo verdaderamente inclusivos. La iniciativa está protagonizada por Lydia Sempere (discapacidad sensorial), Carmen Giménez (discapacidad física) y Caterina Moretti (discapacidad intelectual), embajadoras de la Fundación, quienes muestran situaciones laborales reales donde la comunicación accesible, la empatía y el respeto a la autonomía son determinantes para una inclusión plena.

A través de breves piezas audiovisuales, la iniciativa recuerda que la inclusión se construye a través de acciones cotidianas y que depende de la actitud de todas las personas en el entorno profesional.

"Interacciones que pueden parecer menores son las que realmente configuran un clima laboral donde cada profesional se siente reconocido, valorado y capaz de aportar. La campaña subraya que la inclusión no depende únicamente de grandes decisiones organizativas, sino de la suma de prácticas cotidianas que, cuando se integran de manera natural en la cultura de una empresa, generan entornos más equitativos, humanos y sostenibles", explica Mesonero.

La campaña puede visualizarse íntegramente en diadiscapacidad.org