img

Good Game Project y Kanjo han firmado una alianza estratégica para incorporar la tecnología de Kanjo al Universo Good Game. Esta tecnología, basada en inteligencia artificial, permitirá detectar situaciones de riesgo emocional entre los alumnos para evitar casos como el de Sandra Peña, ocurrido en Sevilla

Good Game Project, la primera herramienta educativa y audiovisual de España desarrollada para sensibilizar y formar a los menores en temas relacionados con salud mental, bienestar emocional y seguridad digital, y Kanjo, el primer sistema de cuidado y detección precoz basado en modelos emocionales, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración en virtud del cual la tecnología de Kanjo se incorpora al Universo Good Game.

El sistema de cuidado Kanjo aplica la inteligencia artificial y la analítica emocional, de forma totalmente anónima, para detectar situaciones de riesgo a través del estado emocional de los niños, niñas y adolescentes en coordinación con la actividad de Good Game. De este modo, los docentes podrán "tomar la temperatura" de las relaciones entre los alumnos antes de comenzar la intervención y medir los cambios conseguidos tras terminar la actividad. La combinación de ambas herramientas será clave para evitar casos como el de Sandra Peña, la menor, víctima de bullying, que recientemente se ha quitado la vida en Sevilla.

"La incorporación de Kanjo al Universo Good Game permitirá a Good Game ser mucho más ágil en la detección y prevención de casos como el de Sandra, en los que es crucial llegar a tiempo", explica Nidia Represa, cofundadora de Good Game Project. "La inteligencia artificial se convierte, gracias a Kanjo, en una herramienta clave para revertir situaciones que pueden costar vidas y va a ser un recurso tremendamente valioso para Good Game, ya que será posible medir con mayor exactitud el impacto de la herramienta e identificar puntos de mejora". 

Yoni Blanco, CEO de Kanjo Emotion comparte que "La fusión de tecnologías de Good Game Project y Kanjo Emotion permite a los centros educativos fortalecer sus acciones en cuidado y bienestar emocional, facilitar herramientas tangibles para el Coordinador de Bienestar y alinearse con la actual Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). A su vez, incorporar la mirada y las emociones de niños y niñas y hacerles protagonistas en las políticas de protección refuerza ejes fundamentales de sus derechos y pleno desarrollo, como el autocuidado y la autoprotección".

Acerca de Kanjo Emotion Fundada en 2019, Kanjo es un sistema de prevención, cuidado emocional y atención temprana que facilita la generación de entornos seguros a través de la emocionalidad en los espacios de convivencia de NNAs. Este sistema permite detectar precozmente de forma efectiva patrones emocionales asociados al malestar emocional, a la vulnerabilidad y a situaciones de riesgo. En la actualidad, Kanjo acompaña diariamente a más de 50.000 niños, niñas y adolescentes, facilitando su participación y asesorando al profesorado en las situaciones detectadas.

Acerca de Good Game Project Fundada en 2023 por Nidia y Ainoa Represa, Good Game Project es una plataforma  de contenidos educativos, audiovisuales, interactivos que crea un entorno inmersivo, inclusivo y participativo donde docentes y alumnado tienen la oportunidad de aprender, participar, expresarse y diseñar soluciones reales a los problemas de convivencia e identidad digital de una generación que no distingue el mundo virtual del real. Se trata del único proyecto escalable a todos los centros educativos y sostenible en el tiempo para cualquier forma de violencia  escolar, la adicción a los videojuegos o los trastornos de la conducta alimentaria, entre otros problemas.

En la actualidad, Good Game Project ha impartido más de 100 talleres dirigidos a docentes, alumnos y familias y ya son 20  los centros educativos que trabajan con su plataforma para identificar conflictos, resolverlos y empoderar a los estudiantes para convertirse en ciudadanos digitales responsables y competentes.