La plataforma de salud mental lanza una iniciativa solidaria para ofrecer sesiones gratuitas de terapia a quienes siguen padeciendo las secuelas emocionales de la DANA en la Comunidad Valenciana
Un año después de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana, la plataforma de salud mental Clearly ha puesto en marcha una acción solidaria para ofrecer sesiones gratuitas de terapia psicológica a las personas que todavía sufren las secuelas emocionales de aquella tragedia.
La iniciativa pretende acompañar a quienes siguen sufriendo las consecuencias psicológicas del temporal, ofreciendo un espacio profesional de apoyo y escucha. El servicio está dirigido a personas afectadas directa o indirectamente por la DANA, familiares de víctimas, personal de emergencia y vecinos que experimenten malestar emocional persistente. No se ha establecido un número limitado de beneficiarios: la plataforma adaptará sus recursos y los de su red de terapeutas para atender al mayor número posible de personas que soliciten ayuda.
"El impacto emocional puede seguir ahí, aunque la vida aparente normalidad", explica Silvina Pérez Zambón, PhD y portavoz clínica de Clearly. "El efecto depende de la magnitud del evento, de las pérdidas sufridas, del apoyo social recibido y de las características de cada individuo, y puede variar con el tiempo".
Según datos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, a través de la Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones, los casos de estrés postraumático relacionados con la DANA han aumentado un 170% en el último año, alcanzando 887 atenciones en la región.
"Tras desastres naturales de esta magnitud, si no existe un soporte emocional sostenido una vez superada la crisis aguda, los síntomas pueden cronificarse y derivar en trastornos de ansiedad, depresión o estrés postraumático", advierte Pérez Zambón. "La DANA, en términos meteorológicos, lo arrasa todo en instantes, y psicológicamente el efecto puede ser similar: cuesta volver a ser quien eras y es probable que algunas partes de ti cambien para siempre. Por eso es fundamental el apoyo del entorno, de la comunidad y contar con un espacio terapéutico donde poder reconstruirse".
Gracias a su modelo 100% digital, Clearly permite acceder a terapia desde cualquier punto de España, sin necesidad de desplazarse a centros especializados. Las personas interesadas pueden solicitar ayuda a través de la página web (clearly.help/es) o los canales oficiales de la compañía, donde un equipo de profesionales evaluará cada caso y derivará a la persona al especialista más adecuado.
Pérez Zambón recuerda que muchas personas pueden seguir experimentando síntomas sin ser plenamente conscientes de su relación con lo ocurrido. Entre las señales de que el impacto emocional sigue presente, los especialistas destacan:
Miedo o hipervigilancia ante el mal tiempo. Estado de ánimo bajo y pérdida de motivación. Insomnio, pesadillas o recuerdos intrusivos del suceso. Estrés e irritabilidad persistentes. Aislamiento social o conflictos con el entorno. Síntomas físicos recurrentes sin causa orgánica clara, como cefaleas, molestias digestivas o tensión muscular."Un año después puede ser un buen momento para empezar terapia si antes no se pudo", concluye Pérez Zambón. "Con mayor estabilidad, podemos mirar atrás y trabajar lo vivido. La resiliencia no significa olvidar, sino aprender a convivir con lo ocurrido y seguir adelante de la mejor manera posible, con apoyo profesional".
La compañía también invita a creadores y voces locales a difundir la iniciativa, con el fin de que la ayuda llegue a quienes más la necesitan y reforzar el vínculo entre comunidad y salud mental en la región.
Sobre Clearly Clearly es una plataforma de salud mental que combina atención psicológica profesional con inteligencia artificial para ofrecer soluciones eficaces, accesibles y personalizadas. Su misión es acercar la terapia a todas las personas que la necesitan, sin barreras ni estigmas, facilitando un proceso más claro y cercano que ayude a superar retos y avanzar. Cuenta con una red creciente de más de 1.000 psicólogos colegiados y acumula más de 20.000 sesiones al mes. Apuesta por un enfoque híbrido, humano y tecnológico, que pone al usuario en el centro y convierte la terapia en una experiencia clara y transformadora.