Bajo el lema 'La magia de estar vivos', esta 2ª edición rendirá homenaje a figuras internacionales que impulsan un cambio positivo desde la ciencia, el arte, la tecnología y la acción social. Entre los premiados, destacan María Neira, Carlos Mallo, la modelo y artista Patricia Yurena, Antonia Varela o Javier Goyeneche. Creados por Azul Zero con la colaboración de CACT de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, dan visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo
Sostenibilidad, innovación y compromiso humano se unirán en el corazón volcánico de los Jameos del Agua, en Lanzarote, durante la II edición de los Premios Azul Zero. Este evento, que se celebrará el próximo 14 de noviembre, trasciende el concepto de gala para convertirse en una experiencia sensorial, emocional y transformadora.
Impulsados por Azul Zero -un espacio de divulgación que pone el foco en la conexión entre el ser humano y la naturaleza-, con la colaboración de Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de Lanzarote y Turismo de Lanzarote, estos galardones buscan dar visibilidad a proyectos y trayectorias que inspiran un cambio positivo en la sociedad y el mundo. Bajo el lema "La magia de estar vivos", se rendirá homenaje a quienes, desde la ciencia, el arte, la tecnología o la acción social, están construyendo un mundo más consciente, justo y sostenible.
El auditorio natural diseñado por César Manrique será testigo de una velada teatralizada que combinará música en directo, proyecciones y una cuidada puesta en escena, presentada por la periodista Ángeles Blanco junto a una Inteligencia Artificial holográfica. Con un formato innovador, la gala simbolizará el diálogo entre humanidad y progreso digital e invitará a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la construcción de un futuro sostenible.
Los Premios Azul Zero han querido reconocer este año a personalidades internacionales cuya trayectoria representa un impacto positivo y real en la sociedad y su entorno:
Dra. María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocida por su liderazgo global en la defensa de la salud pública y el planeta. Myrna Cunningham, líder indígena nicaragüense y Premio Iberoamericano de Derechos Humanos, por su lucha incansable en defensa de los pueblos indígenas y la salud comunitaria. Carl Honoré, autor de Elogio de la lentitud y figura clave del Movimiento Slow, que promueve una vida más consciente, creativa y saludable. Carlos Mallo, fundador y CEO de Innoceana y Goldman Environmental Prize 2024, por su destacada labor en conservación marina y su impacto en las Islas Canarias. Javier Goyeneche, fundador y presidente de ECOALF, pionero en moda circular e Innovador Social del Año 2020 por la Fundación Schwab, por transformar residuos en prendas sostenibles de alcance global. Patricia Yurena Rodríguez. Primera finalista en Miss Universo, ha hecho historia en el mundo de la belleza Reconocida como la primera Miss Universo en inspirar a mujeres de todo el mundo a ejercer su libertad con autenticidad y valentía. Mariam Issoufou, arquitecta nigeriana especializada en sostenibilidad, galardonada con el Global Award for Sustainable Architecture en 2022. César Manrique (Póstumo) recoge director de la fundación Cesar Manrique. Artista, arquitecto y visionario lanzaroteño, fue pionero en integrar arte, naturaleza y sostenibilidad, convirtiéndose en referente mundial del arte ambiental. Reconocido con el Premio Mundial de Ecología y Turismo en 1978. Antonia Varela, doctora en Astrofísica y directora de la Fundación Starlight, reconocida entre los TOP 50+1 Inspiradores del Turismo con Impacto Positivo en Europa y Latinoamérica. José Díaz, fundador y director de Educa Nepal, ha transformado el ámbito educativo y social al ofrecer oportunidades reales a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Nepal.Los galardonados han sido seleccionados cuidadosamente por un comité de expertos comprometidos con las humanidades y la sostenibilidad, formado por: Carmen Albertos, antropóloga del Banco Mundial Washington; el Dr. Raúl Sánchez Molina, profesor de Antropología en la UNED y profesor asociado visitante del Departamento de Antropología de The Catholic University of America, y Ana Quintana, creadora y CEO de Azul Zero.
En palabras de Ana Quintana, "Azul Zero nació con la convicción de que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de entender la vida. A través de estos premios, se busca celebrar a quienes transforman esa idea en acción y demuestran que el respeto por la Tierra puede ir de la mano del progreso humano".
Con esta segunda edición, Azul Zero reafirma su misión de difundir historias inspiradoras y promover un futuro en el que el progreso humano y el respeto por la naturaleza avancen de la mano. Porque en Lanzarote, reserva de la biosfera y símbolo de equilibrio entre desarrollo y conservación, la magia de estar vivos se convierte en un homenaje a todo lo que aún merece ser protegido.