img

Doctrina Qualitas firma convenio con la Asociación Española de Naturología y Bioterapias para impulsar la calidad educativa y el reconocimiento académico en este sector. La Asociación Española de Naturología y Bioterapias promocionará entre sus asociados el acceso al Sello de Calidad Educativa EQS-APENB y la posibilidad de que los profesionales puedan incorporar a sus CV diplomas universitarios de sistemas educativos, como el estadounidense

El Grupo Doctrina Qualitas (DQ) y la Asociación Española de Naturología y Bioterapias APENB, han suscrito un importante convenio de colaboración focalizado en la mejora del sector a través de la intervención de una empresa certificadora de calidad educativa como es DQ Certificaciones, para auditar a las instituciones educativas vinculadas a APENB que deseen justificar que disponen de la calidad adaptada a los actuales estándares europeos, otorgándoles a la finalización un sello de calidad del que APENB también participará, pasando a conformar un EQS específico para el área profesional de la Naturología y Bioterapias, el Sello EQS-APENB.

El EQS viene siendo un estándar que está presente en España, EE.UU. y diversos países de LATAM, Asia y el Pacífico en universidades, escuelas de negocio, institutos técnicos o asociaciones profesionales. Como respuesta a la implantación de este sello como nuevo estatus de calidad educativa, los estudiantes y profesionales formados en centros APENB o asociados a la asociación que hayan obtenido el EQS-APENB, podrán acceder al Certificado Universitario Internacional DQ y a diplomas de tres universidades; Sabal University de EE.UU., Universidad de las Naciones de México o ISTE de Ecuador.  

Tanto DQ como APENB han sabido valorar el avance de este sector y la proliferación de centros de formación y profesionales que requieren de nuevos mecanismos de control de calidad y nuevos refuerzos académicos para proseguir su crecimiento. A nivel profesional, disponer de diplomas universitarios internacionales y procedentes de diversas universidades viene a ser un refuerzo y una garantía de satisfacción y confianza hacia toda persona que busque los servicios profesionales de un terapeuta. A nivel académico, existen diversos planes de estudio de universidades de todo el mundo (incluyendo España) que están incluyendo asignaturas vinculadas a esta especialización, por lo que tener un diploma universitario siempre podrá servir para acceder a reconocimiento y convalidaciones si se desea proseguir con formaciones superiores.

La situación de este sector en España ha venido dando pequeños avances sobre el reconocimiento académico, pero, en otros países, es una realidad asimilada. Por ejemplo, en EE.UU., algunas jurisdicciones, como Alaska, Arizona, California, la licencian, mientras que otras la prohíben explícitamente, como Carolina del Sur y Tennessee. Los médicos naturópatas con licencia estudian las ciencias médicas básicas y se centran en terapias holísticas y no tóxicas, enfocándose en la prevención de enfermedades y el bienestar. Otro ejemplo puede ser México, que es el segundo país del mundo en registro de plantas con uso medicinal tras China. 

Poder trabajar en este escenario es algo novedoso para DQ y, APENB, como asociación profesional con más de 15 años de experiencia, puede ser un buen socio con el que introducirse y desarrollarse. Del mismo modo, para APENB, poder contar con una instutución del prestigio de DQ y sus universidades, es síntoma de estar haciendo bien las cosas, es una demostración de compromiso con sus asociados y representa poner nuevas metas a los profesionales y centros educativos para que alcancen un nivel de excelencia superior.

El trabajo con DQ también aportará visibilidad, reconocimiento y promoción de marca en otros países. Para todo centro de formación o profesional será muy positivo tener presencia en nuevos países y poder hacerlo como diplomado por universidades de reconocido prestigio. Que DQ certifique a los representantes de más de 400 universidades y que también lo haga a centros vinculados a APENB es algo a tener en cuenta. "Podríamos presentar como ejemplo la certificación que DQ hace a la Asociación de Universidades de Ásia y el Pacífico (AUAP) y a la Organización Universitaria Interamericana (OUI)".  

El acuerdo que han suscrito el Dr. h.c. Alejandro Truébano como CEO de Doctrina Qualitas y D. Marcos Vélez Cabezuelo en representación y como Presidente de APENB, marca un antes y un después en el área profesional de las terapias naturales y viene a establecer un punto de inflexión para todo profesional.