En el evento The Biggest Hunger Hack, celebrado el 7 de octubre en Johannesburgo, KFC África dio a conocer por primera vez la fórmula de Add Hope, su emblemática iniciativa con 16 años de historia, reconocida como el mayor programa de alimentación no gubernamental del país
El gran secreto de KFC África (http://KFC.co.za) ha sido revelado; y no, no se trata de la mezcla de 11 hierbas y especias, sino de una receta de esperanza para acabar con el hambre infantil, compartida abiertamente con el mundo en honor al Día Mundial de la Alimentación.
En el evento The Biggest Hunger Hack, celebrado el 7 de octubre en Johannesburgo, KFC África dio a conocer por primera vez la fórmula de Add Hope, su emblemática iniciativa con 16 años de historia, reconocida como el mayor programa de alimentación no gubernamental del país.
Lo que comenzó como un hackatón ahora tendrá alcance global. Durante la semana pasada, 60 de las mentes jóvenes más brillantes del país, en colaboración con la Universidad de Johannesburgo, han estado potenciando la receta de Add Hope para hacerla todavía más impactante.
Andra Nel, directora de Asuntos Corporativos de KFC África, afirmó que la Generación Z en África es clave para acabar con el hambre. "Ellos lo comprenden de verdad, porque lo han vivido o lo han visto de cerca. También entienden mejor que nadie la tecnología, la comunidad y el pensamiento sistémico. Por eso les hemos entregado nuestra fórmula y les hemos desafiado a transformarla en nuevas soluciones que sumen aún más esperanza".
Nel señaló que el equipo de Add Hope quedó impresionado con las ideas surgidas del hackatón. "Estas ideas, junto con la fórmula, facilitarán que otros exploren la receta, la compartan y la amplíen. Es una excelente manera de celebrar el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, y honrar su tema central: la colaboración global".
Biggest Hunger Hack El éxito de Add Hope se basa en el poder de la colaboración: comienza con los clientes de KFC, que suman donaciones de 2 rands a la importante aportación de KFC, y termina con comidas nutritivas servidas a niños en situación vulnerable en miles de centros de alimentación en todo Sudáfrica. El año pasado se alcanzó un hito de 1000 millones de rands recaudados, con más de 600 millones de rands donados por el público y 400 millones de rands por KFC.
"Sabemos que la colaboración es la única manera de reforzar aún más esta lucha y atender la gran necesidad que todavía existe, por eso invitamos a líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil a unirse a nosotros en The Biggest Hunger Hack", indica Nel.
"Esperamos que otras organizaciones respondan a nuestro llamado y colaboren con nosotros para hacer crecer el impacto de lo que ya funciona". A raíz de esta campaña, se han formado nuevas alianzas con empresas como McCormick, Digistics, Coca-Cola Beverages South Africa, Foodserv, Tiger Brands, CBH y Nature’s Garden, entre otras, lo que nos da un impulso inicial formidable».
El evento Biggest Hunger Hack se celebró en la Universidad de Johannesburgo, donde la profesora Letlhokwa Mpedi, directora y vicerrectora de la Universidad, expresó su entusiasmo por colaborar con KFC en una iniciativa en la que jóvenes aplicaron sus conocimientos de la Cuarta Revolución Industrial para abordar el hambre infantil.
"Esta colaboración es un ejemplo perfecto de cómo jóvenes innovadores, formados en la universidad, pueden desarrollar soluciones prácticas y escalables con impacto social. Estamos deseando ver cómo sus ideas se transformarán en soluciones reales que ayuden a combatir el hambre gracias a la innovación".
La pobreza como causa Los panelistas de The Biggest Hunger Hack analizaron la magnitud del problema del hambre infantil y coincidieron en que una respuesta de toda la sociedad es la mejor opción para una solución sostenible.
El Dr. Imtiaz Sooliman, fundador de Gift of the Givers, comentó: «Cuando llegas a una zona afectada por un desastre, lo primero que la gente pide es comida». Es entonces cuando comprendes que esa hambre no empezó hace un par de horas, sino que las personas llevan tiempo sufriéndola.
Según Siya Leshabane, de ONU Mujeres, Sudáfrica figura entre los 20 países que concentran el 65 % de la pobreza extrema a nivel mundial. «Los niños hambrientos tienen dificultades para concentrarse y retener información. La malnutrición causa fatiga y les impide salir de ese círculo vicioso».
Luvuyo Sandi, gerente de negocios y fondos de Kagiso Trust, añadió que el hambre no es un problema aislado. «Si un niño tiene hambre, es por falta de ingresos en el hogar, y detrás de ello se encuentra el desempleo o la imposibilidad de acceder a un trabajo».
El Dr. Marc Aguirre, director nacional de HOPE Worldwide, describió el hambre infantil como una crisis de desarrollo nacional. «Sabemos que afecta a nuestro PIB en alrededor del 10 %. El retraso en el crecimiento infantil está costándole al país miles de millones de rands, por lo que combatir el hambre infantil debe verse como una inversión en el futuro».
Una solución de la Generación Z Nel explica que las ideas de los equipos del hackatón se pondrán a prueba en los próximos meses, y se elaborará una propuesta colaborativa liderada por el sector privado para presentar en la Convención Nacional a comienzos de 2026: una solución de la Generación Z al hambre infantil de la mano de KFC África. Podría destinarse una financiación inicial de hasta 1 millón de rands al desarrollo de la solución ganadora.
"Es la primera vez que una gran corporación sudafricana comparte abiertamente un modelo exitoso de impacto social; esto podría revolucionar la forma en que las empresas abordan los desafíos sociales", afirmó.
"Hoy no solo proporcionamos alimento a los niños, sino que nutrimos un movimiento capaz de acabar para siempre con el hambre infantil en el mundo. Esta es la receta secreta que el mundo realmente necesita".
Más información sobre la receta Add Hope en: https://AddHope.KFC.co.za/Distribuido por APO Group en nombre de KFC África.