La empresa andaluza, líder en transformación de frutos rojos, acude al evento global de referencia para el sector agroalimentario, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en Colonia, Alemania
La empresa onubense Hudisa participa un año más en ANUGA 2025, la feria internacional de alimentación y bebidas más relevante del mundo, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en la ciudad alemana de Colonia. Esta presencia consolida el compromiso de Hudisa con la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.
Fundada en el corazón de una de las principales zonas productoras de frutos rojos de Europa, Hudisa se ha afianzado como una empresa de referencia en la transformación y comercialización de purés y concentrados de berries, especialmente fresas, frambuesas, moras y arándanos. Gracias a su estrecha relación con el sector agrícola onubense y a una apuesta decidida por la calidad y la trazabilidad, Hudisa exporta sus productos a más de 30 países, siendo un socio estratégico para la industria alimentaria.
ANUGA: punto de encuentro global La feria ANUGA, que se celebra cada dos años en Colonia, es considerada el evento líder del sector agroalimentario a nivel mundial. En su edición de 2023 reunió a más de 7.900 expositores de más de 100 países y recibió la visita de más de 140.000 profesionales de todo el mundo. Para este 2025, se espera una edición aún más ambiciosa, centrada en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación alimentaria.
La estructura de ANUGA se basa en diez ferias especializadas bajo un mismo techo, lo que permite un enfoque más segmentado y eficiente. Hudisa participará dentro del área temática de "Frozen Food", presentando su gama de productos naturales, ingredientes funcionales y soluciones a medida para la industria alimentaria.
Una oportunidad estratégica La participación de Hudisa en ANUGA 2025 representa una oportunidad estratégica clave para reforzar la presencia internacional de la compañía, establecer nuevos contactos comerciales, detectar tendencias de consumo y mostrar su apuesta por la innovación sostenible.
Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, ha destacado la importancia de acudir a una feria como ANUGA en el contexto actual del mercado internacional:
"Estar presentes en ANUGA es mucho más que una acción comercial: es una declaración de principios. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, hay que estar donde se toman las decisiones, donde nacen las tendencias y donde se encuentran los principales actores del sector. ANUGA es, sin duda, ese lugar".
Malagón también ha subrayado que la asistencia a esta feria permite a Hudisa consolidar su papel como proveedor de confianza de purés y concentrados de alta calidad, que cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria, sostenibilidad y trazabilidad.
Innovación, sostenibilidad y cercanía al agricultor Hudisa se diferencia en el mercado por su modelo de negocio integrado, basado en la colaboración directa con cooperativas agrícolas y un compromiso firme con la economía circular y la sostenibilidad. A través de una tecnología puntera de procesado y la implementación de sistemas de eficiencia energética, la empresa logra minimizar el impacto ambiental de su actividad sin renunciar a la calidad de sus productos.
Según Malagón, su CEO, "queremos posicionarnos no solo como transformadores de materia prima, sino como socios de innovación para los clientes. La tendencia del mercado es clara: los consumidores buscan cada vez más productos saludables, funcionales y con un origen transparente. En Hudisa ofrecemos exactamente eso y garantizar el suministro con los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria".
En Lepe y desde 2002, Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. Es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.