Trinidad Sánchez, la chef del restaurante La Terraza, en Aceña de la Borrega, se alzó con el Premio del Jurado en la XVI Ruta de la Tapa Isabelina gracias a su creación 'El secreto de la reina', una exquisita propuesta de mousse de marisco y zamburiñas que conquistó paladares y que llevará por primera vez el nombre de la villa cacereña a la final del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales en Almazán (Soria)
Valencia de Alcántara celebra el triunfo de María Trinidad Sánchez, ganadora del Premio del Jurado en la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, quien representará a la localidad en el XVII Concurso de Pinchos y Tapas Medievales organizado por la Red Medieval. Este certamen internacional, que en esta edición se celebra en Almazán (Soria), impone la singular restricción de no poder utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América, un desafío que ha estimulado el ingenio y la creatividad culinaria de los participantes.
La tapa ganadora, 'El secreto de la reina', es una obra que refleja la habilidad y la pasión de Trinidad por la cocina. Especializada en pescado, explica cómo surgió la idea de la tapa. "Pensé en algo rápido y sabroso, y se me ocurrió una mousse de marisco con zamburiñas a la plancha y un aliño con ajo tostado. La preparación fue todo un reto debido a la limitación de ingredientes, pero ese desafío hizo que la creación fuera aún más especial y única", afirma. Esta receta, que Trinidad mantiene en carta debido a la excelente acogida del público, combina tradición y modernidad. Para Trinidad representar a Valencia de Alcántara en este concurso internacional es "un orgullo inmenso, un reconocimiento al trabajo y al amor por esta tierra que ya siento como mía", afirma la almeriense, afincada en la localidad cacereña desde hace cinco años.
El segundo premio, otorgado por el jurado popular, fue para Marta González Sánchez, del Bar El Pino, cuyo trabajo, "La gran coronación" también fue muy valorado por su originalidad y sabor, confirmando la alta calidad de la propuesta gastronómica local en el conjunto de la XVI Ruta de la Tapa Isabelina.
En la entrega de premios, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, Joaquín Paniagua Sánchez, destacó la importancia de esta representación. "Este premio es un hito para nuestra villa y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y gastronómica que poseemos. Estamos orgullosos de apoyar iniciativas que ponen en valor nuestra identidad medieval e histórica y nuestras tradiciones culinarias", señala.
Igualmente, Juan Ignacio Araujo, Presidente de la Asociación Cultural Boda Regia, resaltó la proyección que esta aventura ofrece al municipio. "La participación en la Red Medieval y en este concurso es un trampolín para la promoción turística y cultural. Felicitamos a María Trinidad y a todos los participantes por su compromiso y excelencia", ha destacado.
Esta participación representa un momento histórico para Valencia de Alcántara, que este año se integra por primera vez en la Red Medieval, un colectivo dedicado a la promoción del patrimonio histórico y cultural de ciudades y villas con raíces medievales en España y Portugal. La adhesión refuerza la promoción del turismo, la cultura y la gastronomía local, con eventos que fortalecen la economía y el reconocimiento internacional de la localidad.
En definitiva, la XVI Ruta de la Tapa Isabelina ha premiado la excelencia gastronómica, posicionando a Valencia de Alcántara como un referente emergente en el ámbito culinario medieval, con María Trinidad Sánchez como su valiente y merecida embajadora en la próxima final internacional de la Red Medieval.