img

Con más de 400 expertos y centros tecnológicos en Asia, esta compañía —certificada en ISO 27001 y SOC 2— está preparada para liderar la próxima ola de transformación tecnológica. Tras su destacada expansión en Asia, donde logró una tasa de crecimiento anual superior al 40%, Aventra Group, firma especializada en soluciones de datos, inteligencia artificial (IA), ingeniería de aplicaciones y servicios en la nube, fija ahora su mirada en Europa

Tras su destacada expansión en Asia, donde logró una tasa de crecimiento anual superior al 40%, Aventra Group, firma especializada en soluciones de datos, inteligencia artificial (IA), ingeniería de aplicaciones y servicios en la nube, fija ahora su mirada en Europa.

La llegada estratégica de Juan José Gil, cofundador de la compañía, a España tiene como objetivo liderar diversas iniciativas en sectores clave de la economía regional, como un paso fundamental para conquistar un mercado valorado en 15 billones de dólares.

Este desembarco se da en un contexto de acelerada transformación digital. Según la más reciente encuesta de McKinsey, "El estado de la IA: cómo las organizaciones se están reconfigurando para capturar valor" —basada en más de 1.490 directivos de 191 países—, el 78% de las organizaciones ya utiliza IA en al menos una función empresarial, frente al 55% registrado el año anterior.

Los participantes indicaron que la IA se aplica con mayor frecuencia en áreas de TI, marketing y ventas, seguidas por operaciones de servicio. El área que registró el mayor crecimiento en adopción fue TI, pasando del 27% al 36% en apenas seis meses.

Aventra está bien posicionada para revolucionar industrias tradicionalmente conservadoras y altamente reguladas como la marítima, la aviación y el transporte urbano, además de sectores económicos clave como logística, banca y finanzas (BFSI), salud, manufactura, petróleo y gas.

"Europa es diversa y compleja, pero la necesidad de transformación digital es transversal. Desde la orquestación de datos hasta la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje automático aplicado a industrias reguladas. El objetivo de Aventra group es ofrecer soluciones que generen valor tangible", afirma el cofundador de Aventra Group.

La primera oficina regional fue abierta en Irlanda. El director asegura que prevén establecer nuevas sedes para acompañar de cerca cada uno de los proyectos y expandirse hacia mercados como Polonia, Alemania, Escandinavia y el sur de Europa.

Juan José Gil cuenta con una destacada trayectoria en transformación digital y tecnología marítima. Fue pieza clave en la modernización de una flota global de 120 embarcaciones, liderando la implementación de redes 4G y protocolos avanzados de ciberseguridad alineados con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI). Además, participó en el proceso de digitalización de Bahri, la naviera estatal de Arabia Saudita y brazo logístico de Aramco.

Bajo su liderazgo, se han integrado soluciones de IA en operaciones estratégicas de diversas industrias, todo ello dentro del marco normativo del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Con esta experiencia, ahora busca transformar los sectores de viajes, transporte y hostelería.

A diferencia de muchas compañías que ofrecen la IA como un producto empaquetado, Aventra apuesta por una integración profunda en el entorno tecnológico de cada cliente. "Somos parte de una nueva generación de IT empresarial. Nacimos con un modelo basado en resultados, no en limitarse a poner personal a disposición del cliente", subraya Juan José Gil.

Con un equipo de más de 400 profesionales y centros de prestación de servicios tecnológicos estratégicamente ubicados en Malasia, India y Vietnam —además de un centro de servicios gestionados 24/7 certificado bajo las normas ISO 27001 y SOC 2—, esta compañía está plenamente equipada para liderar la próxima gran ola de transformación tecnológica en la región. Sus alianzas con gigantes como Microsoft, SAP y Salesforce fortalecen aún más su papel como actor clave en la evolución digital de Europa.

"En un mercado donde la precisión, la ética y la eficiencia ya no son opcionales, sino esenciales, la orquestación inteligente de datos, una ciberseguridad robusta y una IA contextualizada se han convertido en pilares imprescindibles para mantenerse competitivo. Ya no se trata del futuro: son exigencias del presente", concluye Gil.