Los pacientes tratados con VCN-01 (zabilugene almadenorepvec) más quimioterapia estándar con gemcitabina/nab-paclitaxel presentaron un aumento de la supervivencia global, la supervivencia libre de progresión y la duración de la respuesta en comparación con los pacientes tratados con gemcitabina/nab-paclitaxel estándar

Theriva™ Biologics, Inc. (NYSE American: TOVX), («Theriva» o la «Empresa»), una empresa diversificada en fase clínica que desarrolla terapias diseñadas para tratar el cáncer y enfermedades relacionadas en áreas de gran necesidad insatisfecha, ha anunciado hoy los resultados preliminares positivos de VIRAGE, un ensayo clínico de Fase 2b que evalúa el candidato a producto principal de la empresa VCN-01 (zabilugene almadenorepvec) en combinación con la quimioterapia estándar (gemcitabina/nab-paclitaxel) como terapia de primera línea para pacientes con adenocarcinoma pancreático metastásico ductal (PDAC) para los que la gemcitabina/nab-paclitaxel es la opción de tratamiento de primera línea recomendada. VCN-01 es un adenovirus oncolítico que se administra de manera sistémica y está diseñado para atacar tumores específicos y descomponer el estroma. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. le ha concedido la designación de fármaco huérfano y la de vía rápida para el tratamiento del cáncer de páncreas.

El análisis del ensayo VIRAGE (véase el apartado «Acerca de VIRAGE» más adelante) incluye datos del tratamiento de primera línea de 96 pacientes con PDAC metastásico de diagnóstico reciente:

En el análisis del criterio de valoración principal, los 48 pacientes tratados con al menos una dosis de gemcitabina/nab-paclitaxel estándar tuvieron una mediana de supervivencia global (SG) de 8,6 meses, mientras que los 48 pacientes tratados con VCN-01 seguido de al menos una dosis de gemcitabina/nab-paclitaxel estándar tuvieron una mediana de supervivencia global de 10,8 meses (cociente de riesgos [CR] = 0,57; intervalo de confianza [IC] del 95 %: 0,34-0,96; p = 0,0546). Las mejoras en la SG en la rama de tratamiento con VCN-01 más tratamiento estándar en comparación con la rama de control con tratamiento estándar se reflejaron en un aumento de la supervivencia libre de progresión (SLP) [mediana de SLP de 7,0 frente a 4,6 meses; CR = 0,55; IC del 95 %: 0,34-0,88; p = 0,0105]. La mediana de la duración de la respuesta (DR) fue de 5,4 meses (n = 15) en la rama de control con tratamiento estándar, mientras que la mediana de la DR en la rama con VCN-01 más tratamiento estándar se duplicó hasta los 11,2 meses (n = 19; CR = 0,22; IC del 95 %: 0,08-0,62; p = 0,0035).

El aumento de la supervivencia global fue mayor en los pacientes que recibieron 2 dosis de VCN-01 y 4 o más ciclos de gemcitabina/nab-paclitaxel estándar (n = 34) en comparación con los pacientes que recibieron 4 o más ciclos de gemcitabina/nab-paclitaxel estándar (n = 29) [mediana de la SG de 14,8 y 11,6 meses, respectivamente; CR = 0,44; IC del 95 %: 0,21-0,92; p = 0,046], lo que sugiere que la segunda dosis de VCN-01 (administrada tres meses después de la primera dosis) proporciona un beneficio adicional significativo en este subgrupo de tratamiento.

«Los alentadores datos preliminares del ensayo VIRAGE de Fase 2b demuestran el potencial de VCN-01 para beneficiar a los pacientes con PDAC metastásico tratados con quimioterapia estándar con gemcitabina/nab-paclitaxel», afirma Steven A. Shallcross, consejero delegado de Theriva Biologics. «La reducción significativa de los coeficientes de riesgo para los parámetros de supervivencia en el grupo de tratamiento con VCN-01 ofrece pruebas convincentes de que VCN-01 en combinación con gemcitabina/nab-paclitaxel puede prolongar la vida de los pacientes con PDAC metastásico. Se espera que estos datos, junto con las recientes recomendaciones de la FDA de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), faciliten la colaboración con socios del sector y permitan diseñar un ensayo confirmatorio de Fase 3 que, de tener éxito, podría ofrecer una nueva opción terapéutica importante para los pacientes que padecen esta enfermedad rápidamente mortal».

Como se comunicó anteriormente, el perfil de acontecimientos adversos (AA) de VCN-01 fue coherente con el observado en ensayos clínicos anteriores. Los AA más frecuentes relacionados con VCN-01 (pirexia, síndrome gripal, vómitos, náuseas y niveles elevados de transaminasas) fueron transitorios y reversibles. Se observó que estos AA eran menos frecuentes y de menor grado según los CTCAE después de la segunda dosis de VCN-01 (administrada aproximadamente el día 92) en comparación con la primera dosis de VCN-01 (administrada el día 1). Una revisión realizada por un comité independiente de vigilancia de datos señaló que el tipo y el número global de AA en el grupo de tratamiento con VCN-01 fueron los esperados para la población con cáncer de páncreas, la duración del tratamiento y la administración de un virus oncolítico.

Theriva celebrará un evento virtual en directo para revisar y comentar los datos del ensayo VIRAGE de VCN-01 el miércoles 7 de mayo de 2025, a las 8:00 horas (hora del este de EE. UU.). El evento virtual contará con la participación de eminentes médicos e investigadores especializados en cáncer de páncreas, el Dr. Manuel Hidalgo Medina, MD (jefe de la División de Hematología y Oncología Médica del Weill Cornell Medical College y médico adjunto del New York-Presbyterian Hospital) y el Dr. Mike Pishvaian, MD (director de Programas Gastrointestinales, Terapéuticos del Desarrollo y de Investigación Clínica del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center y profesor asociado de la Facultad de Medicina). Para inscribirse en el evento, hacer clic AQUÍ.

Acerca del adenocarcinoma ductal pancreático El cáncer de páncreas se presenta en dos grandes tipos histológicos: el cáncer que surge de las células ductales (exocrinas) del páncreas o, con mucha menor frecuencia, los cánceres que pueden surgir del compartimento endocrino del páncreas. El adenocarcinoma ductal pancreático («PDAC») representa más del 90% de todos los tumores pancreáticos. Puede localizarse en la cabeza del páncreas o en el cuerpo/la cola. El cáncer de páncreas normalmente hace metástasis en el hígado y el peritoneo. Otras localizaciones metastásicas menos frecuentes son los pulmones, el cerebro, el riñón y los huesos. En sus fases iniciales, el cáncer de páncreas no suele provocar ningún síntoma específico, por lo que en la mayoría de los casos se diagnostica en sus últimas fases (estadio localmente avanzado no metastásico o metastásico de la enfermedad), cuando la resección quirúrgica y el tratamiento posiblemente curativo no son posibles. En términos generales, se considera que únicamente el 10% de los casos son resecables en el momento de la aparición, mientras que el 30-40% de los pacientes se diagnostican en estadio localmente avanzado/no resecable y el 50-60% presentan metástasis a distancia.

Acerca de VIRAGE VIRAGE es un ensayo clínico de Fase 2b, abierto, aleatorizado, controlado y multicéntrico en pacientes con PDAC metastásico confirmado histológicamente y diagnosticado recientemente. Los pacientes se han inscrito en 5 centros de EE. UU. y en 9 en España. Tanto en la rama de control como en la de tratamiento con VCN-01 (zabilugene almadenorepvec), los pacientes recibieron quimioterapia estándar con gemcitabina/nab-paclitaxel en ciclos repetidos de 28 días hasta la progresión de la enfermedad. En la rama de tratamiento con VCN-01 únicamente, a los pacientes también se les administró VCN-01 por vía intravenosa siete días antes de empezar el primer y cuarto ciclos de tratamiento con gemcitabina/nab-paclitaxel (días 1 y aproximadamente 92 del estudio, respectivamente). Los criterios de valoración primarios del ensayo incluyen la supervivencia global y la seguridad/tolerabilidad del VCN-01. Los criterios de valoración adicionales incluyen la supervivencia sin progresión, la duración de la respuesta y medidas de biodistribución, replicación del VCN-01 y respuesta inmunitaria. El estudio se diseñó con una capacidad del 80 % para detectar un CR de 0,65 para la supervivencia global con una alfa unilateral de 0,05 (alfa bilateral de 0,1). Los valores de p indicados corresponden al análisis estadístico bilateral mediante la prueba de rangos logarítmicos. Para obtener más información sobre el ensayo, consulte Clinicaltrials.gov (NCT05673811), el Registro español de estudios clínicos y la Base de datos de ensayos clínicos de las autoridades reguladoras de medicamentos de la Unión Europea (Número EudraCT: 2022-000897-24).

Acerca de VCN-01 VCN-01 (zabilugene almadenorepvec) es un adenovirus oncolítico de administración sistémica diseñado para replicarse de forma selectiva y agresiva dentro de las células tumorales, y para degradar el estroma tumoral que sirve de importante barrera física e inmunosupresora al tratamiento del cáncer. Este modo de acción único permite al VCN-01 ejercer múltiples efectos antitumorales al (i) infectar y lisar selectivamente las células tumorales; (ii) mejorar el acceso y la perfusión de los productos de quimioterapia coadministrados; y (iii) aumentar la inmunogenicidad del tumor y exponerlo al sistema inmunitario del paciente y a los productos de inmunoterapia coadministrados. La administración sistémica permite al VCN-01 ejercer sus acciones tanto en el tumor primario como en las metástasis. El VCN-01 se ha administrado a más de 140 pacientes hasta la fecha en ensayos clínicos sobre distintos tipos de cáncer, como el PDAC (en combinación con quimioterapia), el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (con un inhibidor de puntos de control inmunitario), el cáncer de ovario (con terapia celular CAR-T), el cáncer colorrectal y el retinoblastoma (mediante inyección intravítrea). Para obtener más información sobre estos ensayos clínicos, visite Clinicaltrials.gov.

Acerca de Theriva™ Biologics, Inc. Theriva™ Biologics (NYSE American: TOVX) es una empresa diversificada de fase clínica que desarrolla terapias diseñadas para tratar el cáncer y enfermedades relacionadas en áreas de gran carencia. Theriva Biologics, S.L., filial de la empresa, ha estado trabajando en una nueva plataforma de adenovirus oncolíticos diseñada para la administración intravenosa, intravítrea y antitumoral con el fin de desencadenar la muerte de las células tumorales, mejorar el acceso de las terapias antineoplásicas coadministradas al tumor y promover una respuesta antitumoral potente y sostenida por parte del sistema inmunitario del paciente. El candidato a producto principal en fase clínica de la empresa es VCN-01 (zabilugene almadenorepvec), un adenovirus oncolítico diseñado para replicarse de forma selectiva y agresiva dentro de las células tumorales, y para degradar la barrera del estroma tumoral que sirve de importante barrera física e inmunosupresora al tratamiento del cáncer. Otros activos en fase clínica son (1) SYN-004 (ribaxamasa) que está diseñada para degradar ciertos antibióticos betalactámicos de uso común IV dentro del tracto gastrointestinal (GI) para evitar daños en el microbioma, limitando así el crecimiento excesivo de organismos patógenos como VRE (Enterococos resistentes a la vancomicina) y reduciendo la incidencia y gravedad de la enfermedad aguda de injerto contra huésped (aGVHD) en receptores de trasplante alogénico de células hematopoyéticas (HCT); y (2) SYN-020, una formulación oral recombinante de la enzima fosfatasa alcalina intestinal (FAI) producida en condiciones cGMP y destinada a tratar enfermedades tanto GI locales como sistémicas. Para obtener más información, se puede consultar el sitio web de Theriva Biologics en www.therivabio.com.

Declaraciones prospectivas Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por términos como «puede», «debería», «potencial», «continuar», «espera», «anticipa», «pretende», «planea», «cree», «estima» y expresiones similares, e incluyen declaraciones relativas a los alentadores datos preliminares del ensayo VIRAGE de Fase 2b, que demuestran el potencial de VCN-01 para beneficiar a los pacientes con PDAC metastásico tratados con quimioterapia estándar con gemcitabina/nab-paclitaxel; la reducción significativa de los coeficientes de riesgo para los parámetros de supervivencia en el grupo de tratamiento con VCN-01 ofrece pruebas convincentes de que VCN-01 en combinación con gemcitabina/nab-paclitaxel puede prolongar la vida de los pacientes con PDAC metastásico; y los datos, junto con las recientes recomendaciones de la FDA de EE. UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que se espera que faciliten la colaboración con socios del sector y permitan diseñar un ensayo confirmatorio de Fase 3 que, de tener éxito, podría ofrecer una nueva opción terapéutica importante para los pacientes que padecen esta rápida enfermedad mortal. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas y suposiciones de la dirección en la fecha de este comunicado de prensa y están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de predecir y podrían provocar que los resultados reales difirieran sustancialmente de las expectativas y suposiciones con respecto a las establecidas o implícitas en cualquier declaración prospectiva. Los factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de las expectativas actuales incluyen, entre otros, la capacidad del VCN-01 para beneficiar a los pacientes metastásicos de PDAC tratados con gemcitabina/nab-paclitaxel; la capacidad del VCN-01 en combinación con gemcitabina/nab-paclitaxel para prolongar la vida de los pacientes con PDAC metastásico; los datos que facilitan la colaboración con los socios del sector; la capacidad de confirmar los beneficios terapéuticos potenciales del VCN-01 en un ensayo clínico de Fase 3 y ofrecer una nueva opción terapéutica importante para los pacientes de PDAC metastásico; la capacidad de la Empresa para alcanzar los hitos clínicos cuando se prevea, incluida la inscripción del número esperado de pacientes en cada ensayo; que los productos candidatos de la Empresa, incluido el VCN-01, demuestren seguridad y eficacia, así como resultados coherentes con los anteriores; la capacidad de llevar a cabo los ensayos clínicos a tiempo y lograr los resultados y beneficios deseados, continuando la inscripción en los ensayos clínicos según lo previsto; la capacidad de obtener la aprobación reglamentaria para la comercialización de los productos candidatos o de cumplir los requisitos reglamentarios en curso; las limitaciones reglamentarias relativas a la capacidad de la Empresa para promover o comercializar sus productos candidatos para las indicaciones específicas; la aceptación de los productos candidatos en el mercado y el éxito del desarrollo; la comercialización o la venta de los productos de la Empresa; los desarrollos de los competidores que hagan que dichos productos queden obsoletos o no sean competitivos; la capacidad de la Empresa para mantener los acuerdos de licencia, el mantenimiento y crecimiento continuos del patrimonio de patentes de la empresa y de VCN; la capacidad para seguir contando con una buena financiación y otros factores descritos en el informe anual de la Empresa, en el formulario 10-K para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus demás documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes periódicos posteriores en los formularios 10-Q y los informes actuales en el formulario 8-K. La información contenida en este comunicado se proporciona únicamente a fecha del mismo, y Theriva Biologics no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas expresadas en este comunicado de prensa, ya sea a causa de una nueva información, acontecimientos futuros o por cualquier otro motivo, a menos que así lo estipule la ley.