ByteTravel (SCBYT) ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, confirmando una trayectoria poco habitual en el ecosistema tecnológico europeo: crecimiento orgánico sostenido, rentabilidad elevada y disciplina financiera. Alcanza un ROIC del 141%
La empresa, especializada en servicios auxiliares para viajeros de turismo y negocios, cerró el ejercicio con un incremento del 32% en ventas, un retorno sobre el capital invertido (ROIC) del 141% y una revalorización bursátil del 567% tras su incorporación al mercado BME Scaleup en julio de 2024.
Una salida a bolsa que consolidó la confianza El debut bursátil de ByteTravel se produjo el 18 de julio de 2024 a un precio de 1,26 euros por acción. Al cierre del año, el valor ascendía a 7,15 euros, lo que representa una revalorización del 567%.
Liquidez, eficiencia y rentabilidad ByteTravel cerró el ejercicio con una posición de tesorería de 4,6 millones de euros y sin deuda financiera, lo que le permitió distribuir su primer dividendo. Esta política de retorno al accionista ha sido posible gracias a una rentabilidad del capital invertido del 141% combinada con un crecimiento del 32% en ventas. En este sentido, entre enero de 2023 y enero de 2025, ByteTravel ha logrado crecer en ingresos, el equivalente a un 6% mensual.
La eficiencia operativa también se refleja en su ratio de conversión comercial: por cada euro invertido en marketing, la empresa generó 1,9 euros en ingresos netos y 0,30 euros en caja libre (tras el reparto de dividendos y la re-inversión en las áreas comerciales y la innovación).
Una expansión geográfica cuidadosamente trazada Desde su fundación, ByteTravel ha evitado concentraciones geográficas excesivas. En 2024, sus principales mercados fueron Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Alemania y Suiza, con una creciente presencia en Asia. Japón, por ejemplo, representa ya el 6,7% de las ventas.
La entrada en nuevos mercados coincide con cambios regulatorios de gran alcance. A partir de 2025, más de 520 millones de viajeros anuales estarán sujetos a nuevos requisitos de visado en Europa (ETIAS) y Reino Unido.
Roamic: la primera de una nueva fuente de valor al viajero En paralelo a su negocio principal, ByteTravel lanzó en 2024 Roamic, una tarjeta eSIM que permite la conexión a internet en 190 países. El producto está disponible a través de marketplaces como Amazon y Miravia y está diseñado para satisfacer las necesidades de conectividad de los viajeros internacionales. Roamic representa una nueva línea de ingresos que la compañía espera consolidar a lo largo de 2025 como parte de su estrategia de diversificación. Los resultados obtenidos hasta la fecha hacen prever que esta será una fuente de valor muy diferencial al viajero y que reforzarán la estrategia comercial de ByteTravel, que ya cuenta con más de 2,2 millones de usuarios registrados.
2025: sólidos signos de aceleración Los resultados preliminares del primer trimestre de 2025 muestran una evolución muy positiva: las ventas se duplicaron respecto al primer trimestre de 2024 y cuadruplicaron en comparación con el mismo periodo de 2023. La compañía señala que esta tendencia responde al impacto de los nuevos productos (de alto crecimiento e impacto en rentabilidad) y al desarrollo de acuerdos estratégicos que comenzarán a desplegarse en los próximos meses.