El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 30 de abril de 2025 la Ley 2/2025, de 29 de abril, mediante la cual se deroga el artículo 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores. Esta norma eliminaba la posibilidad legal de extinguir automáticamente el contrato de trabajo por declaración de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez del trabajador
Con esta reforma, las empresas ya no podrán dar por finalizado el contrato de trabajo de forma automática cuando un empleado sea declarado en situación de incapacidad permanente, lo que supone un cambio radical en la forma de gestionar este tipo de situaciones laborales.
¿Qué implica para las empresas esta derogación?
Obligación de valorar la readaptación o reubicación del trabajadorLa empresa debe ahora analizar si el trabajador puede ser reubicado en otro puesto compatible con sus capacidades, con ajustes razonables y sin discriminación.
Mayor atención al cumplimiento de la normativa sobre discapacidad y no discriminaciónEl cese injustificado o prematuro podría suponer una vulneración de derechos fundamentales, con consecuencias jurídicas importantes.
Revisión de protocolos internosLas áreas de recursos humanos deben revisar sus procedimientos y políticas internas, especialmente los que afectan a bajas laborales de larga duración y situaciones de discapacidad.
Riesgos de incumplimiento El despido por incapacidad permanente sin justificación adecuada podrá ser considerado nulo con consecuencias como:
Readmisión obligatoria del trabajador Pago de salarios de tramitación Indemnizaciones por daños morales por vulneración de derechos fundamentales Sanciones por discriminación o infracción laboral graveRecomendaciones de Valoira Abogados Desde Valoira Abogados, despacho con más de 30 años de experiencia en Derecho Laboral, recomendamos a las empresas:
Revisar todos los procedimientos internos sobre extinciones de contrato por motivos de salud. Solicitar informes médicos y jurídicos detallados antes de tomar cualquier decisión. Valorar medidas de adaptación razonables en colaboración con servicios de prevención y mutuas. Capacitar a los equipos de RRHH y dirección jurídica sobre la nueva normativa. Consultar con un abogado laboralista especializado en caso de duda.Sobre Valoira Abogados Valoira Abogados es una firma de referencia en Derecho Laboral con más de tres décadas de experiencia. Con oficinas en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, asesora a empresas y profesionales en todo el territorio nacional. Su enfoque combina especialización jurídica, visión estratégica y acompañamiento cercano para garantizar el cumplimiento normativo y la resolución eficaz de conflictos laborales.