COPISA (Constructora Pirenaica, S.A.) ha dado un paso decisivo hacia la innovación y la sostenibilidad mediante la implementación de un modelo de transformación digital que optimiza sus procesos internos y fortalece su compromiso con el medio ambiente. Con esta estrategia, la empresa se posiciona como líder en el sector de la construcción, adaptándose a un mercado en constante evolución
Digitalización para un futuro sostenible La sostenibilidad es un eje central en la transformación digital de COPISA. La integración de herramientas tecnológicas avanzadas ha permitido reducir el desperdicio de materiales, optimizar la logística y minimizar la huella de carbono en cada proyecto. Soluciones basadas en datos en tiempo real y en Business Intelligence (BI) contribuyen a identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética y sostenibilidad, promoviendo un modelo operativo respetuoso con el entorno.
La cultura del dato único: precisión y transparencia Una de las principales innovaciones de COPISA ha sido la adopción de una cultura del dato único. Este enfoque garantiza que todas las áreas de la organización operen con una única fuente de información, lo que reduce redundancias, elimina errores y fomenta la coherencia. A través de un sistema centralizado de Data Warehouse, la empresa gestiona y analiza grandes volúmenes de datos, fortaleciendo la toma de decisiones informada y precisa.
Automatización y eficiencia en la gestión La automatización de reportes ha supuesto una mejora significativa en la gestión interna de COPISA. Los responsables de cada área disponen de dashboards personalizados que les permiten monitorizar indicadores clave de desempeño (KPIs) en tiempo real. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también facilita una gestión más eficiente y un seguimiento detallado del estado de proyectos, operaciones y finanzas.
Business Intelligence: anticipación y estrategia La incorporación de soluciones de BI ha transformado la planificación estratégica de la empresa. Estas herramientas no solo permiten analizar datos históricos, sino también predecir tendencias y anticiparse a desafíos futuros. La capacidad de realizar análisis predictivos y prescriptivos ha impulsado la competitividad de COPISA en un entorno dinámico, reforzando su posición como referente del sector.
Resultados tangibles La transformación digital de COPISA ha generado beneficios concretos como la reducción de costes, una mayor agilidad en la toma de decisiones y la mejora en la experiencia del cliente. Estos avances refuerzan el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia operativa.
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad COPISA demuestra que la digitalización es más que una herramienta: es un pilar estratégico que promueve sostenibilidad, eficiencia y competitividad. Este modelo consolida a la empresa como un ejemplo de desarrollo sostenible en el sector de la construcción.