X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Convives con Espasticidad y la UNED promueven la inclusión laboral de graduados con discapacidad

En un esfuerzo conjunto para promover la inclusión laboral, Convives con Espasticidad, y UNED organizaron la jornada "Del campus al contrato: Claves para Inclusión Laboral de Graduados con Discapacidad", gracias a la colaboración de Fundación "la Caixa". La jornada, que se realizó en formato híbrido, contó con debates y talleres prácticos donde resultó clave la colaboración de UNIDIS-UNED, y el COIE

Publicado en Madrid el en Nacional, Sociedad, Recursos humanos, Formación profesional, Universidades, Servicios médicos por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Convives con Espasticidad

En una destacada iniciativa para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la asociación Convives con Espasticidad organizaron las jornadas "Del Campus al Contrato: Claves para la Inclusión Laboral de Graduados con Discapacidad". El evento, que se llevó a cabo en formato híbrido, contó con la inscripción de 100 personas de distintos perfiles: graduados con discapacidad, familias, empleados y otras entidades de la discapacidad. Esta jornada ha sido posible gracias a la colaboración de Fundación "la Caixa".

Respondiendo a una necesidad real
Según el ‘VI Estudio sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español’ de la Fundación Universia, el 60% de los estudiantes con discapacidad cree que tendrá más dificultades que sus compañeros para encontrar trabajo y un 18% de los encuestados afirma haberse sentido discriminado en alguna ocasión a lo largo de sus estudios universitarios. Cifras que no mejoran en la empleabilidad, ya que la media de paro en personas con discapacidad está 40 puntos por encima de la población nacional y cerca del 75% están en situación de desempleo, según el INE.

Por ello, en la inauguración de la jornada, Ana Lisbona, vicerrectora de estudiantes e inclusión de la UNED, recalcó que la jornada tenía dos objetivos, "la UNED como universidad tiene una labor social de mejorar la empleabilidad de sus estudiantes con y sin discapacidad, pero también tiene que cambiar la realidad, para que, la inclusión de personas con discapacidad cada vez sea más notoria". Por su parte, Claudia Tecglen, presidenta de Convives con Espasticidad, señaló que "es importante poner el foco en las familias, ya que son muchos los obstáculos que deben sortear para llegar a la universidad. Deben conocer sus derechos y fomentar la educación y autoestima en sus hijos".

En el primer panel titulado "Desafíos y oportunidades en la transición al mundo laboral", Pilar Gomiz, directora de UNIDIS, explicó en qué consiste este servicio, cómo ayuda a los universitarios con discapacidad y que la importancia de la colaboración es la inclusión. Con una convicción absoluta, la directora de este servicio hizo hincapié en que, "a muchas personas todavía no les ha tocado convivir con discapacidad" y sentenció "quien más sale ganando con la inclusión son los demás estudiantes, futuros empleadores que crearán empresas más competitivas".

El segundo panel "Taller interactivo, herramientas y estrategias para la empleabilidad" contó con la participación de Miguel Bernabé, director del COIE de la UNED, quien dio pautas eminentemente prácticas para afrontar una entrevista de trabajo, dividiendo el proceso en tres partes: la preparación previa a la entrevista, la entrevista en sí misma y la espera posterior. Explicó, además, qué es el COIE, servicio tanto para los estudiantes con y sin discapacidad de la UNED como para sus egresados, la iniciativa UNED Emprende y el Observatorio de Empleabilidad, quienes tendrán en cuenta este año las variables específicas del alumnado con discapacidad.

Asimismo, Claudia Tecglen profundizó en la importancia de crear una marca personal fuerte para "no solo hacernos un hueco en el mundo laboral, sino lograr el puesto que queremos y merecemos". Tecglen, consultora experta en este tema, incidió además en dos aspectos: mostrar y demostrar conocimiento y crear una red de contactos genuinos. "En el caso de las personas con discapacidad, quizás sea más complicado este segundo aspecto fundamental. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos permiten construir relaciones por vías diferentes". Tecglen indicó a los asistentes que para aumentar su valor en el mercado tienen que incrementar tres cáptales: el conocimiento, el relacional y el reputacional. Señaló que solo se logra con coherencia y con hitos concretos. También, a petición de los asistentes, realizará un taller de LinkedIn en el podcast Convivientes en el canal de YouTube de la entidad.

Sin duda, el panel más emocionante fue el último, "Historias de éxito y lecciones aprendidas", donde Vicente Pineda, alumni de la 6ª Edición de Campus Inclusivos y activista en varias entidades tanto nacionales como europeas, relató su larga trayectoria profesional a pesar de su juventud y cómo para él su mayor impedimento para acceder al empleo no fue su condición, sino no atreverse a decirlo ante la posible discriminación e invitó al resto de personas con discapacidad "a no creerse menos que nadie. Somos muy atractivos para las empresas, por nuestro talento y por los beneficios fiscales".

Por su parte, Koro Castellano, miembro del Consejo Asesor de Diversidad, Equidad e Inclusión de CaixaBank, dio unas pautas muy útiles sobre cómo crear políticas de inclusión realmente efectivas. Insistió en que la inclusión se debe impulsar desde lo más alto de los órganos directivos de las empresas, dotar de recursos a los equipos de Diversidad Equidad e Inclusión, y auditar y medir el impacto de las políticas. Además, mencionó varias iniciativas llevadas a cabo por CaixaBank para promover la inclusión.

Una jornada útil y dinámica con un compromiso por la inclusión
Ana Gil, madre de un joven de 18 años con parálisis cerebral, definió el evento como "un soplo de esperanza, de conocimiento y de recordatorio sobre la necesidad del cumplimiento de la legislación de creer en uno mismo. Un recurso formativo de gran valor para darse cuenta de que las personas con discapacidad somos grandes activos y debemos concienciar a las empresas de ello".

Se puede ver la jornada en el Canal UNED y profundizar en este y otros temas en la Escuela Convives.

Datos de contacto

Carmela

Convives con Espasticidad

622186165

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas