OUI, con su sede en Canadá, apuesta por el Certificado Universitario Internacional como medio de reconocimiento académico que trasciende fronteras en su último taller impartido a representantes de varias de sus universidades
OUI engloba más de 400 miembros en 28 países de América en regiones como Brasil, Canadá, Caribe, Colombia, Cono Sur, México, Países Andinos y Estados Unidos. Dispone de universidades de primer nivel y de referencia como, por ejemplo; Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Dr. Andrés Bello, Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Metropolitana de Honduras, Universidad Americana, First Nations University of Canada, Humber Institute of Technology and Advanced Learning, Université des Antilles, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Unitec, Universidad Gastón Dachary, Universidad Anáhuac Cancún, Universidad La Salle o Boston College.
Su fundador, Gilles Boulet vio que había un potencial a la hora de generar vínculos y potenciar lazos de unión entre las universidades de América del Sur y América del Norte. En sus propias palabras:
"Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea esta política, geográfica, económica, ideológica o social, una cadena universitaria interamericana en un esfuerzo común de mejora y de fortalecimiento de cada uno de sus eslabones". —Gilles Boulet, Presidente fundador de la OUI.
El día 6, 7 y 8 fueron impartidos para los miembros representantes de OUI un taller con el objetivo de tratar la internalización; "Invitando a la Internacionalización Curricular y COIL". Este taller, impartido por Eva Haug, Educational specialist for curriculum internationalisation and COIL/virtual Exchange. Dicho programa ha sido certificado por el Grupo Doctrina Qualitas.
El Grupo Doctrina Qualitas, toda una referencia internacional en internacionalización, dispone de un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), que representa a OUI asumiendo la posición de Vicepresidencia Regional de los Países Andinos.
La importancia de la participación del Grupo Doctrina Qualitas se ha transmitido a la hora de otorgar el Certificado Universitario Internacional DQ a los representantes de todas estas universidades a la finalización del mencionado evento. El Certificado Universitario Internacional DQ es actualmente el soporte académico de mayor relevancia a nivel global. Implantado en múltiples universidades, escuelas de negocio e institutos de todo el mundo, cada año registra y certifica a miles de alumnos que pasan a disponer de un equipo especializado en transferencia académica y reconocimiento para poder eliminar las barreras que imponen las diferencias entre los sistemas educativos.
Certificar a los miembros de OUI es todo un hito dentro de la historia del Grupo Doctrina Qualitas, quien recientemente también se ha asociado a la Asociación de Universidades de Asia y el Pacífico AUAP.
Este evento también fue impulsado por la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior REIES, de la cual la UCSG es sede oficial y miembro activo.
En palabras de Don Alejandro Truébano, CEO del Grupo Doctrina Qualitas: "Existe total coincidencia en los objetivos de crear sistemas de reconocimiento y colaboración interuniversitaria entre universidades de América del Norte y América del Sur. Para ello, disponer de sistemas homogéneos y funcionales es algo que Doctrina Qualitas viene aportando desde sus inicios".
Con este evento, el posicionamiento internacional de Doctrina Qualitas le sitúa como la institución líder y referente para aportar y cubrir las necesidades de internacionalización que pueda tener cualquier entidad educativa que mire al futuro con ilusión y con la conciencia de educación global que actualmente se requiere.