X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

167 farmacéuticos comunitarios de Gipuzkoa se forman en resistencia a antibióticos y optimización de su uso

Con motivo de la inclusión de las farmacias guipuzcoanas en la formación en cascada para profesionales dentro del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos en Atención Primaria (PROA) del Servicio Vasco de Salud. Durante la sesión formativa se puso de relieve el rol del profesional farmacéutico en esta estrategia sanitaria para hacer frente al reto que suponen las resistencias a los antibióticos y la necesidad de fomentar el uso racional de los mismos

Publicado en Donostia - San Sebastián el en Medicina, Industria Farmacéutica, País Vasco, Otros Servicios, Formación profesional, Servicios médicos por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Sesión formativa.

Un total de 167 farmacéuticas y farmacéuticos colegiados en Gipuzkoa han recibido formación en el marco del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos en Atención Primaria (PROA), tras la inclusión de las farmacias comunitarias guipuzcoanas en esta formación para profesionales sanitarios del Servicio Vasco de Salud.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) realizan una valoración muy positiva de esta inclusión que tiene como objetivo de promover una colaboración estrecha de los profesionales de la salud en la optimización del uso de antibióticos.

Durante la sesión formativa, realizada en modalidad presencial y online, se analizó la importancia del reto que representan las resistencias a los antibióticos, así como la necesidad de fomentar un uso racional de los mismos.

También se puso de relieve el rol de la farmacia comunitaria en esta estrategia, tanto en cuanto a la difusión  de los mensajes derivados del programa, como -teniendo en cuenta su cercanía-, en la educación e información sanitaria sobre antibióticos para la ciudadanía. Por otra parte, se abordó la importancia de que las farmacias comunitarias dispongan de un "arsenal de antibióticos adecuado y alineado con estas estrategias de uso racional".

La propagación creciente de bacterias resistentes a antibióticos plantea un importante desafío para la salud pública y, el uso inapropiado e indiscriminado de los mismos, es uno de los factores que contribuye en gran medida a la aparición de esta resistencia. Para hacer frente a esta situación, desde el COF Gipuzkoa subrayan la importancia de iniciativas como el programa PROA que contribuyen a reducir el impacto clínico de estas resistencias y preservar la eficacia de los antibióticos existentes.

¿Qué son los PROA?
Una de las acciones clave del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), es la implantación de Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) tanto en el entorno hospitalario como en atención primaria. Los PROA son equipos multidisciplinares que se centran en la optimización de la prescripción de antibióticos para mejorar el pronóstico de los pacientes que los necesitan, minimizar los efectos adversos, controlar la aparición de resistencia y garantizar el uso de tratamientos coste-efectivos.

En Osakidetza, se trabaja en la optimización del tratamiento de un diagnóstico común tratado con antibióticos en Atención Primaria de forma anual. Se elabora el material y se proporciona una formación en cascada a los diversos profesionales sanitarios. 

Recientemente, se ha ampliado esta formación en cascada para incluir a las farmacias comunitarias de Gipuzkoa, actividad que ha contado con una notable respuesta por parte de las y los colegiados del COFG.

Datos de contacto

COLEGIO FARMACÉUTICOS GIPUZKOA Comunicación

COLEGIO FARMACÉUTICOS GIPUZKOA Comunicación

943223750

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas