X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

Clausura del Congreso de Formación y eLearning 2024: ANCYPEL reafirma su compromiso con la educación y la Formación Profesional

Víctor Javier Marín Navarro, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia, clausura el congreso con una defensa del papel de la formación online como "una vía segura para invertir en futuro"

Publicado en Murcia el en Nacional, Educación, Murcia, Emprendedores, Recursos humanos, Formación profesional, Actualidad Empresarial por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Clausura Congreso ANCYPEL

Víctor Javier Marín Navarro, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia ha puesto el broche final al Congreso Formación E-Learning de ANCYPEL que estos días se ha celebrado en Murcia, con una defensa del papel de la formación online como "una vía segura para invertir en futuro".

El consejero murciano destacó que los rápidos cambios tecnológicos obligan a mantenerse actualizados, y reconoció al congreso como un evento de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias en el desarrollo educativo. Subrayó que la formación es sinónimo de empleabilidad y oportunidades, citando datos de la última Encuesta de Población Activa que muestran una menor tasa de desempleo entre aquellos con estudios superiores (6,65%) en comparación con los que tienen estudios básicos (18,85%).

Marín Navarro enfatizó el compromiso del Gobierno regional con la formación, integrando recursos y sinergias desde las competencias educativas para avanzar hacia un sistema integral que abarque desde la formación inicial hasta la continua a lo largo de la vida. Detalló que el sistema está articulado en dos subsistemas: la Formación Profesional en el ámbito educativo y la Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. En 2023, la región invirtió más de 37 millones de euros en formación para trabajadores, tanto en activo como desempleados, con más de 21.000 alumnos participando en casi 2.100 cursos.

En el marco del Congreso de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de eLearning (ANCYPEL), se han desarrollado ponencias clave sobre la evolución y los desafíos de la formación profesional y para el empleo en España. Destacaron las intervenciones de D. ª Pilar Varela Díaz, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y D. ª Marisa López Aragón, directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación de la Región de Murcia.

La formación y el empleo en Murcia
En la primera intervención, Pilar Varela Díaz comenzó agradeciendo al sector de la formación online por su contribución esencial durante la pandemia y subrayó las cuatro grandes transformaciones a las que se enfrenta el sector: digital, sostenible, igualitaria y de cohesión social. En este contexto, Varela enfatizó la importancia de la formación como un elemento fundamental de transformación para toda la población.

Además, anunció el crecimiento de la Formación Profesional con la incorporación de una nueva familia profesional. Varela destacó la relevancia de la colaboración público-privada en la gestión de la formación y señaló que las empresas juegan un papel crucial en la elaboración de los contenidos curriculares. Asimismo, expresó el deseo de establecer centros asociados que impartan formación en todos los niveles.

Por su parte, Marisa López Aragón presentó un detallado análisis de las cifras de la formación para el empleo en la Región de Murcia. La directora general indicó que el nivel de inserción laboral es más alto en hombres (43%) en comparación con las mujeres (35,6%) e informó que se han realizado 2.095 cursos, de los cuales 21.188 personas finalizaron con éxito. El colectivo mayoritario que participa en estos cursos son mujeres, representando un 34,5% del total, con una notable presencia de personas entre 30 y 45 años y un 32,2% de menores de 30 años.

López Aragón identificó los principales retos de la formación profesional, entre los que destacan la necesidad de una escucha constante a las empresas, la adaptación a nuevas especialidades demandadas y la creación de itinerarios formativos ajustados a las necesidades del mercado. Finalmente, resaltó la importancia de apoyar la transición verde y digital y subrayó la urgencia de reducir el desempleo juvenil mediante el reajuste de los estudios a las demandas del mercado.

Las ponencias de Pilar Varela Díaz y D. ª Marisa López Aragón han ofrecido una visión clara de los avances y desafíos que enfrentan estas áreas cruciales para el desarrollo económico y social del país.

En su intervención, Ferrán Ferrer Perea, CEO de Emagister, destacó el crecimiento de los másteres en 2024 y reveló que solo el 8% de la demanda de Formación Profesional (FP) genera el 15% de los leads. Para atraer más alumnos, aconseja construir una buena marca y una reputación online sólida a través de valoraciones en Trust Pilot, Google y Emagister, además de agilizar el ciclo comercial. Además, señaló que los fondos internacionales han ingresado con fuerza en el sector, implementando estrategias comerciales robustas. Ferrer también advirtió sobre el aumento constante del precio del clic en Google y Meta, e informó que a partir del 1 de julio se aplicará una subida de tarifas del 3% por costos de gestión.

Ciberseguridad: Retos de futuro en la educación online
Alejandro San Nicolás Medina, director de TuConsultor,
abordó los desafíos en ciberseguridad que enfrentan las empresas de formación online, enfatizando la necesidad de proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. Los ciberdelincuentes pueden atacar datos, equipos y aplicaciones, por lo que recomendó medidas de protección como la certificación ISO27001, el Esquema Nacional de Seguridad y Pinakes para fortalecer la seguridad de las plataformas educativas.

El Congreso de Formación y eLearning 2024 organizado por ANCYPEL y que este año se ha celebrado en Murcia, reafirma la importancia de la formación profesional y para el empleo en el contexto actual de transformaciones socioeconómicas, así como la defensa del papel de la formación online como una vía segura para invertir en el futuro, la colaboración entre el sector público y privado, la formación continua a lo largo de la vida, la adaptación a nuevas especialidades demandadas y el apoyo a la transición verde y digital para reducir el desempleo juvenil.

Datos de contacto

Ana Verónica García 

Responsable de Prensa

91 0 09 94 29

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas