Martín Medina Sonda insiste en la necesidad de buscar una nueva legislatura en la materia de la custodia de menores que estableciera la primacía del interés superior de los menores sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir.
“La custodia de los hijos tras la separación o el divorcio se sigue viendo como una forma de premio o castigo que reciben los cónyuges según lo que los juzgados estimaran haya sido su papel en el matrimonio. En el 99% de los casos los castigados son hombres a los que se comulga en meros proveedores financieros.”, describe Martin Medina Sonda la situación que vive México debido a la falta de leyes que promuevan la custodia compartida.
El abogado Mexicano, padre en proceso de separación, insiste en la necesidad de buscar una nueva legislatura en la materia de la custodia de menores que estableciera la primacía del interés superior de los menores sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir.
En referencia a ello, Martin Medina Sonda explica que el interés del menor implica que el divorcio no puede ni debe alterar la relación paterno filial, “pues es un derecho del menor el poder relacionarse de forma plena con sus dos progenitores”, concluye este padre entregado a la lucha por la custodia compartida de sus tres hijos menores.
Según su opinión México debería seguir el ejemplo de España donde se ha avanzado mucho en la materia de la custodia y como ejemplo más claro Martin Medina Sonda ha citado la aportación fundamental de la ley 15/2005 en lo relativo a la llamada custodia. En sus palabras la ley ha conseguido que se hiciera una modalidad de ejercicio de la patria potestad que, como regla general es la que mejor protege el interés del menor posibilitando las relaciones en condiciones de paridad con ambos padres y la que, consecuentemente, respeta en mayor medida el principio de igualdad entre ellos.
“A pesar de la separación de los vínculos afectivos entre los cónyuges sigue habiendo la responsabilidad de la coparentalidad. Es el régimen natural donde ambos padres deben de atender las necesidades y derechos del menor y ambos deben de adoptar en común las decisiones que le afecten.”, aclara Medina Sonda.
“Mantener una prolongada nutrición emocional de los hijos tras el divorcio es una de las responsabilidades fundamentales de los padres y un derecho que tienen hijos y progenitores a seguir teniendo una relación paterno-filial y materno-filial igualitaria, al que no se puede ni debe renunciar”, apela el abogado mexicano.