Se implanta por primera vez en Catalunya qlikBar, una aplicación gratuita que permite al cliente hacer la comanda en restaurantes y bares a través de un smartphone o un tablet. Esta nueva aplicación, creada por un equipo de jóvenes emprendedores, revoluciona el concepto de servicio en el sector de la restauración, por su eficacia, rapidez y precisión en el pedido.
Barcelona, 09/11/2012. Un establecimiento del Port Olímpic de Barcelona ha sido el primero en Catalunya en implantar la revolucionaria aplicación qlikBar, que permite al cliente hacer la comanda directamente desde su smartphone. Ayer por la noche se presentó en el bar Tapas Locas la aplicación para dispositivos móviles creada por un equipo de jóvenes emprendedores, y en los próximos días se celebrará también la entrada en funcionamiento del servicio en otros establecimientos de Barcelona (Temaki-ya), Badalona (Kebap House) y Mataró (The Beer Mugs) que han decidido apostar por este innovador servicio. Durante estos actos, los creadores de qlikBar presentarán la aplicación a los clientes interesados, que podrán disfrutar además de las ofertas especiales que cada local ha preparado para la ocasión.
El funcionamiento de la aplicación qlikBar es sencillo: hay un código QR impreso en cada una de las mesas de un restaurante. El cliente escanea con su smartphone el código, y en la pantalla aparece la carta o menú disponible. A continuación tan sólo tiene que marcar los platos que desea, y la comanda queda hecha. El camarero sabe cuántas personas hay sentadas a la mesa, qué platos quieren y cómo los quieren (la aplicación permite añadir comentarios del tipo “deseo el filete al punto”.
El resultado es bueno para todos. Para el cliente, ya que se elimina el tiempo de espera para hacer el pedido, para pedir los cafés o la cuenta. Y para el restaurador, ya que se agiliza el servicio y aumenta la rotación de clientes.
Pero además, la aplicación qlikBar tiene las ventajas que ofrece una red social: permite interactuar con el resto de clientes de un local, dejar comentarios, saber más de un restaurante en cuestión o localizar el establecimiento que estamos buscando según el tipo de cocina deseado (tapas, aperitivos, cocina tradicional, de vanguardia, etc.). La interacción con Facebook y Twitter hacen de qlikBar una auténtica experiencia social, ya que se convierte en la plataforma perfecta para compartir momentos de ocio y gastronomía entre los locales y sus clientes.
Y todo ello gracias a la tecnología de geolocalización y el sistema de codificación QR. La aplicación qlikBar ya está disponible para Android en Google Play, y en breve lo estará también para iPhone, y puede descargarse gratuitamente desde www.qlikbar.com.
Un joven equipo de emprendedores con una idea brillante: qlikBar, ¡el pedido en un clic!
qlikBar es una iniciativa de un grupo de jóvenes emprendedores originarios de la localidad de Lorca (Murcia). Se trata de un equipo pluridisciplinar de desarrolladores, analistas, publicistas y consultores que decidieron llevar a cabo una aplicación para agilizar el servicio en los establecimientos de restauración.
Desde su reciente puesta en marcha –lanzaron la herramienta en Agosto de 2012-, y en tan sólo unos meses, han convertido una idea brillante en una realidad que se está implantando con celeridad en la geografía española, donde qlikBar ya dispone de 1.200 usuarios y 70 locales asociados.
Su motivación partía básicamente de la propia experiencia, la tediosa espera que se impone habitualmente en los establecimientos de restauración para hacer pedido; pero también de una sensibilidad especial hacia las personas con discapacidad auditiva, en absoluta desventaja ante este tipo de situaciones.
Una empresa comprometida con las personas con discapacidad auditiva
Más allá de sus ventajas funcionales, qlikBar es una aplicación que logra la integración de las personas con discapacidad auditiva en el espacio de ocio gastronómico que forma parte de nuestra cultura.
Tras esta innovadora aplicación creada por un equipo de jóvenes, está también su deseo de dotar a las personas con discapacidad auditiva de una herramienta que les permita interactuar con el camarero en un bar o un restaurante en igualdad de condiciones que el resto de personas.
Así, qlikBar se convierte en otro ejemplo más de lo que puede hacer la tecnología para superar las barreras que se imponen en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.