Con más de 35 años de experiencia profesional, Elena Flórez, es la fundadora del Colegio Madrid, un centro de enseñanza donde prima el equilibrio entre tradición e innovación
Más de 1750 estudiantes 20 centros educativos de primaria asisten a las proyecciones realizadas en de 8 distritos de la capital y 2 municipios de la comunidad. La Muestra ha programado 19 cortos provenientes de 11 países realizados por estudiantes de entre 8 y 17 años en entornos educativos y también ha proyectado 8 cortos de animación profesionales para toda la familia. La MICE imparte además 5 talleres de creación audiovisual para la infancia y grabará 5 cortos en centros educativos
Esto se materializa en la Guía "El Viaje de la Educación" de Actiu, donde de la mano de un panel de expertos, alumnos y casos de éxito, propone un nuevo diálogo con el entorno basado en el diseño de espacios seguros que garanticen el aprendizaje
El Colegio madrileño consigue la prestigiosa certificación que le acredita como Escuela Referente Google for Education. Google y Edelvives harán entrega del certificado el próximo día 15 de noviembre en un acto que tendrá lugar en el salón de actos del colegio
El sindicato madrileño afirma que "aun existiendo un acuerdo de equiparación salarial entre los dos colectivos, la desigualdad que denunciamos se ha acrecentado"
¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta? Es el reto propuesto para su 7ª edición. El equipo ganador disfrutará de un exclusivo curso de innovación disruptiva en Silicon Valley para hacer realidad su proyecto
Juanma Fernández, presidente de ARTE (Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias), ha participado en la 13ª edición de las Jornadas Estatales de Educación y Seguridad Vial que organiza la FETEVI para hacer frente a los nuevos retos en la prevención de accidentes de tráfico, y que se han celebrado del 19 al 23 de octubre
La sesión de consulta se celebró a través de una conversación telemática e interactiva con expertos de ODILO, autoridades de la UNESCO y 150 representantes de los Ministerios de Educación de 23 países de África
El filósofo español José Antonio Marina advierte que si España "pierde el tren del aprendizaje estamos condenados a ser el ‘bar de copas’ de Europa", porque, aunque el país cuenta con un "sistema educativo muy potente", sin embargo "está dormido" y tampoco existe voluntad política de consenso en torno a él