img

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto AT-DAC vuelve a liderar, un año más, la FP de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, con presencia en cinco Comunidades Autónomas y alumnado procedente de más de 45 provincias de toda España

El pasado 24 de septiembre se inauguró el curso 2025/2026 de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, con una jornada que reunió a referentes del ámbito de la Movilidad Sostenible, de la Educación y de la Seguridad Vial. El evento, organizado por DAC Docencia, reflejó el auge de esta titulación, que solo contabilizando los estudiantes del Instituto AT-DAC cuenta con más de 400 alumnos en cinco comunidades autónomas.

Entre los intervinientes destacaron Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT; Ana Novella, Presidenta de Stop Accidentes; José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell; Elisa Capote, Directora del centro AT-DAC y Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group;

Montserrat Pérez destacó el papel de los titulados en esta nueva FP, a quienes definió como "profesores 360", capaces de impartir toda la formación que hoy puede recibir un conductor en España: desde permisos de conducción hasta cursos CAP, mercancías peligrosas, permiso por puntos o conducción segura y eficiente. Francisco Paz reforzó esta visión al hablar de los "superpoderes educativos" de estos profesionales, preparados para asumir el rol de asesores de movilidad, figura clave en el marco de la futura Ley de Movilidad.

Ana Novella aportó una visión crítica sobre la "violencia vial", recordando que más del 95% de las muertes en siniestros viales son evitables. Subrayó la importancia de formar desde la empatía y el respeto, para lograr una Movilidad Compartida y Segura.

Por su parte, José Víctor Esteban trazó la evolución del sector hacia la digitalización y la sostenibilidad, destacando la necesidad de profesionales con alma y pasión. Reivindicó el papel esencial de la Movilidad en España y la responsabilidad de los que transitan por sus calles y carreteras. Respecto a la idea de profesionales formados y actualizados en las nuevas formas de movilidad, Francisco Paz hizo mención a la futura Ley de Movilidad y las obligaciones que conllevará para las empresas en cuanto a elaboración de Planes de Movilidad que requerirán de asesores de movilidad, una de las titulaciones a las que se accede al cursar la FP de Movilidad Segura y Sostenible.

Elisa Capote, Directora del Centro de Formación Profesional AT-DAC, cerró la jornada recordando los "más 50 años caminando con el docente del mañana" que lleva la organización, destacando que en este curso escolar dispone de más de 400 estudiantes repartidos en 5 Comunidades Autónomas. Elisa lanzó un mensaje a los alumnos presentes en la jornada de inauguración de la "grandísima responsabilidad hacia toda la sociedad" que tienen como futuros profesores de formación vial. También hizo mención a los Programas de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC), de manera que las personas que ya llevan años ejerciendo la profesión de profesor de formación vial pueden convalidar parte de las asignaturas de esta FP.

La jornada dejó claro que esta FP no solo forma profesionales, sino agentes de cambio:

'Los nuevos titulados están llamados a liderar la transformación hacia una Movilidad más Segura, Sostenible, Inclusiva y Humana'.