img

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) presenta la 5ª edición del proyecto Planes de Empresa de Economía Social en Ciclos Formativos, que ha involucrado a más de 4.000 estudiantes de seis centros educativos. La iniciativa busca acercar al alumnado los principios y modelos de la Economía Social mediante experiencias prácticas de emprendimiento colectivo, promoviendo proyectos sostenibles con impacto económico, social y medioambiental

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) lanza la 5ª edición del proyecto Planes de Empresa de Economía Social en Ciclos Formativos, una iniciativa pionera que ha contado, a lo largo de estos años, con la participación de más de 4.000 estudiantes de Formación Profesional de seis centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Financiado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, el proyecto forma parte del convenio de FECOMA para el fomento del cooperativismo y del emprendimiento colectivo. Su objetivo es acercar al alumnado los valores, principios y modelos de la Economía Social —como cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción— mediante experiencias formativas que combinan teoría y práctica.

A través de sesiones formativas, dinámicas prácticas y el desarrollo de planes de empresa reales, los estudiantes aprenden a emprender de manera colaborativa, ética y sostenible. La iniciativa promueve el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo y la vinculación con el tejido cooperativo de la región. El proyecto permite al alumnado comprender que emprender no consiste únicamente en crear una empresa, sino en desarrollar proyectos sostenibles que generen impacto social y fomenten la democracia económica.

Actualmente, participan cinco centros educativos que forman parte de la Economía Social, como cooperativas o sociedades laborales. La 5ª edición abre la puerta a otros centros con formación en ciclos formativos interesados en incorporar contenidos de Economía Social. Entre los beneficios para los centros destacan el refuerzo de los contenidos curriculares de Formación Profesional, la motivación del alumnado mediante experiencias reales, la promoción de la empleabilidad y del emprendimiento responsable, así como la vinculación con el ecosistema de Economía Social madrileño.

FECOMA aporta contenidos de Economía Social para ser impartidos en el aula, experiencias reales de emprendimiento en Economía Social, un concurso con premios para los mejores planes de empresa y una jornada de networking intercentros para compartir experiencias, así como un entorno de colaboración dentro del ecosistema de Economía Social.

La participación en la edición 2025-2026 es gratuita y cuenta con respaldo institucional y técnico. Los centros interesados pueden contactar a través de fecoma@fecoma.coop o visitar www.fecoma.coop para más información.