La empresa oscense destaca la importancia del mantenimiento informático para garantizar la productividad de las empresas durante estos meses, cuando se produce un incremento clave de la actividad
En el último trimestre del año, muchas empresas experimentan un aumento significativo en su actividad operativa, motivado por campañas comerciales, cierres contables y proyectos clave antes del fin de ejercicio. En este contexto, SPI Tecnologías, empresa tecnológica líder, pone el foco en un aspecto fundamental para asegurar la continuidad y eficiencia del negocio: el mantenimiento informático en Huesca.
Con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, SPI Tecnologías ha trabajado con pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, desarrollando planes de mantenimiento preventivo que minimizan los riesgos de interrupciones, fallos críticos o pérdida de datos en momentos estratégicos.
Pero el mantenimiento informático va mucho más allá de una revisión puntual de equipos. Consiste en una estrategia continua de supervisión, actualización y optimización del parque informático, incluyendo ordenadores, servidores, sistemas operativos, aplicaciones empresariales y redes internas.
Entre las claves para un mantenimiento eficaz, la compañía destaca:
Revisión periódica del hardware Verificar el estado físico de los equipos, evitar sobrecalentamientos, limpiar los componentes internos y comprobar la vida útil de discos duros y memorias. La supervisión regular ayuda a anticipar sustituciones antes de que se produzcan fallos. Actualización de software y sistemas operativos Contar con las últimas versiones permite mejorar el rendimiento de los equipos y, sobre todo, cerrar posibles brechas de seguridad. SPI Tecnologías realiza actualizaciones programadas para no interferir con la operativa diaria. Copias de seguridad automáticas y externas Uno de los elementos esenciales en todo plan de mantenimiento es asegurar que los datos estén protegidos ante cualquier eventualidad. SPI Tecnologías implementa soluciones de backup online personalizadas según el tipo de empresa y volumen de información. Supervisión de redes y conectividad Evitar cuellos de botella, caídas de conexión o acceso no autorizado es posible mediante la monitorización constante de la infraestructura de red. Esto permite actuar de forma proactiva ante incidencias. Mantenimiento predictivo mediante monitorización remota Gracias a herramientas avanzadas de control remoto, SPI Tecnologías puede detectar patrones anómalos, recursos sobrecargados o inicios de fallos en los equipos sin necesidad de intervención presencial, garantizando una reacción rápida y eficiente. Seguridad informática integrada El mantenimiento también incluye la protección frente a virus, ransomware y accesos indebidos. SPI Tecnologías combina antivirus de última generación, firewalls y políticas de seguridad adaptadas a cada cliente. Soporte técnico personalizado Cada empresa cuenta con un plan de mantenimiento adaptado a su tamaño, necesidades y sector. La atención técnica cercana y constante ha sido uno de los pilares diferenciadores del servicio ofrecido por la compañía oscense.De cara al cierre del año, SPI Tecnologías está reforzando sus campañas de revisión y puesta a punto de sistemas, con un calendario personalizado para sus clientes que permite afrontar con confianza el último trimestre. La previsión es clave para garantizar la operativa sin sobresaltos.
Además, la empresa continúa apostando por la concienciación interna en sus clientes, acompañándolos también en la adopción de buenas prácticas, como el uso de contraseñas seguras, el cierre de sesiones no utilizadas y la formación básica en ciberseguridad del personal.
SPI Tecnologías recuerda que un fallo informático puede tener consecuencias económicas significativas, sobre todo en periodos clave. Por ello, propone abordar el mantenimiento informático no como un gasto, sino como una inversión directa en productividad, continuidad y tranquilidad.
Con soluciones diseñadas a medida, experiencia contrastada y un enfoque preventivo, la compañía continúa posicionándose como aliado tecnológico estratégico para las PYMEs que buscan crecer con seguridad y estabilidad digital.