Ochenta personas en situación de vulnerabilidad han recibido gafas graduadas gracias a uno de los proyectos Ver Para Crecer de la Fundación Cione Ruta de la Luz, a Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee, a los Servicios Sociales del Concello de Cee y cinco ópticas del municipio. La iniciativa, que ha permitido mejorar la salud visual de estos usuarios, se cerró con un acto de agradecimiento celebrado este jueves en la Casa de la Cultura de Cee
La Fundación Cione Ruta de la Luz ha llevado a cabo una nueva edición de su proyecto Ver para Crecer en la localidad de Cee, en colaboración con Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee y con el respaldo de los Servicios Sociales del Concello. La iniciativa ha consistido en la donación de gafas graduadas a 80 personas en situación de vulnerabilidad, gracias al compromiso y generosidad de las cinco ópticas de la localidad, que han participado activamente realizando las revisiones visuales y colaborando en todo el proceso de adaptación y entrega de las gafas.
Las ópticas Alain Afflelou, Federópticos Ollo, A Gafotería, Opticalia Cee y Óptica Safa se han unido a este proyecto de la Fundación Cione Ruta de la Luz, mostrando desde el inicio una excelente disposición, poniendo sus recursos técnicos y humanos al servicio de una causa que incide directamente en la mejora de la calidad de vida de muchas personas con escasos recursos económicos. Esta acción conjunta ha permitido atender a usuarios y usuarias derivados tanto por Cáritas como por los Servicios Sociales del Concello de Cee, reforzando así el trabajo coordinado entre el ámbito social y el sanitario, y promoviendo el compromiso solidario de las empresas locales con su entorno más próximo.
Con motivo de esta colaboración, el pasado jueves 17 de julio se celebró un acto de agradecimiento en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura del Concello de Cee. En el encuentro participaron Ylenia Santos, representante de la Fundación Ruta de la Luz y óptico-optometrista de Óptica Safa; Pilar Farjas Abadía, directora de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela; el reverendo Desire Kouakou Tanoh, director de Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee; Margarita Lamela Louzán, alcaldesa de Cee; y Emilia Trillo Lojo, concelleira de Servicios Sociales.
Durante el evento se puso en valor el impacto social de esta colaboración, destacando el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados y el ejemplo de responsabilidad social ofrecido por las ópticas participantes. A continuación, se desarrolló el acto de clausura de esta campaña óptica promovida por la Fundación Ruta de la Luz, una iniciativa que ha contribuido a mejorar el bienestar y la autonomía de 80 personas usuarias de los programas sociales locales, a través de un recurso tan esencial como unas gafas adaptadas.
"Una buena visión es una necesidad básica que muchas personas no pueden permitirse. Gracias a esta campaña, hemos podido mejorar la calidad de vida de decenas de vecinos y vecinas de Cee", subrayó Pilar Farjas durante su intervención. La directora de Cáritas Diocesana quiso también destacar el crecimiento del trabajo que llevan a cabo las Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee, que en lo que va de año han acompañado a más de 150 familias y prestado atención directa a más de 440 personas, la mayoría de ellas con edades comprendidas entre los 31 y los 64 años.
Farjas también señaló un dato especialmente relevante: el notable incremento de personas migrantes recién llegadas, que ya representan 140 de los casos atendidos, con mayorías procedentes de Venezuela, Colombia, Cuba y Perú. Esta realidad, afirmó, "consolida el papel de Cáritas como una red de acogida y apoyo fundamental en un contexto social cada vez más diverso y complejo". En este sentido, destacó que "las Cáritas de la Unidad Pastoral de Cee están haciendo un trabajo admirable, que cada día llega a más personas necesitadas. Su compromiso, cercanía y entrega son un ejemplo de cómo la acción comunitaria puede transformar realidades".
Desde la sede de la Fundación, en Madrid, Cristina López Mora, gerente de la Fundación Ruta de la Luz, ha querido poner en valor el compromiso de la entidad con el acceso universal a la salud visual. "Iniciativas como esta forman parte del espíritu de nuestra Fundación, que nace de Cione Grupo de Ópticas, integrada por más de mil profesionales del sector óptico", señaló. Asimismo, destacó "la importancia de la unión del sector óptico en este proyecto liderado por la Ruta de la Luz, en el que han colaborado diferentes entidades y cadenas por la solidaridad hacia las personas vulnerables", y agradeció especialmente la "donación de lentes por parte de Essilor-Luxottica", que ha hecho posible completar el ciclo de atención visual.
La Fundación Ruta de la Luz desarrolla proyectos de ayuda humanitaria en el ámbito de la salud visual, tanto en España como en el plano internacional, apoyando a organizaciones locales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión. Esta reciente acción en Cee refuerza ese compromiso con las personas más vulnerables, facilitando soluciones tan esenciales como el acceso a unas gafas que les permitan recuperar autonomía y calidad de vida.