El uso de la tecnología de trabajo colaborativo BIM se destaca como una herramienta clave para la innovación y la mejora del sector en estos galardones que han recaído en proyectos impulsados por Tramesa-Transitalia, Cobasa, Medway o Volkswagen Navarra
Las mejores prácticas en el transporte de mercancías por ferrocarril en España se han puesto en valor en la primera edición de los Premios Corredores, impulsados por Adif. Unos galardones que ponen el foco en un sector dinámico que se encuentra en pleno proceso de cambio gracias a la incorporación de innovadoras tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la metodología basada en el trabajo digital colaborativo que garantiza una planificación y ejecución de los proyectos más eficiente, sostenible y coordinada.
La ceremonia de entrega de los Premios Corredores 2025, celebrada el pasado 18 de junio en Barcelona en el marco del Salón Internacional de la Logística, ha puesto de manifiesto el interés de las empresas por el transporte de mercancías y, dentro de él, por la multimodalidad, la eficiencia logística y la sostenibilidad, distinguiendo a las iniciativas más alineadas con los objetivos de la Red Transeuropea de Transportes, es decir, aquellos que fomentan una cadena de suministro sostenible, multimodal, digitalizada y comprometida con la cohesión económica y territorial.
Ha habido proyectos ganadores en siete categorías: Cobasa en Transporte Multimodal por su iniciativa centrada en la conexión ferroviaria entre el puerto de Santander y diversos destinos agroindustriales de Castilla y León; Medway en la categoría de Transporte, por desarrollar un nuevo modelo evolucionado de contenedor para el transporte de troncos de madera por tren; Tramesa y Transitalia, Premio Corredores en la categoría de Autopista Ferroviaria por la autopista puesta en marcha hace casi un año entre el puerto de Valencia y Madrid; Repsol y Volkswagen Navarra, ganadores ex aequo en Sostenibilidad y Medio Ambiente por el despliegue del combustible 100% renovable Diesel Nexa y por el proyecto Subimos los coches al tren: goTOzero impact Logistics que busca reducir la huella de carbono de los coches fabricados en dicha planta, respectivamente; Indra Sistemas, Premio Corredores en la categoría de Terminal Logística por la solución Intelligent Railway Gate, un pórtico inteligente que permite identificar la configuración del tren, detectar desperfectos, evaluar el estado de la carga y generar informes de inspección; Voith, compañía premiada en Innovación y Startup por Cargoflex, el acoplamiento automático digital para los vagones de los trenes de mercancías; y VIIA, ganadora en Internacionalización en el transporte por su desarrollo de servicios internacionales de autopistas ferroviarias y transporte multimodal.
Además, ha habido dos menciones especiales: el Premio Corredor Mediterráneo y el Premio Corredor Atlántico para Seat Martorell y el profesor Carlo Secchi, coordinador europeo del Corredor Atlántico, respectivamente. Un jurado de 20 profesionales del sector del transporte y la logística ha sido el encargado de evaluar las candidaturas y elegir las merecedoras de reconocimiento en esta primera edición de los Premios Corredores, que han puesto de manifiesto la creciente apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente en el transporte de mercancías. Una realidad que se hace patente en las diversas normativas que han proliferado en los últimos años y que velan por el cumplimiento de este objetivo: por ejemplo, el comité CTN 198 elabora estándares que permiten adaptar los principios del desarrollo sostenible al sector de la construcción; también está la UNE-ISO 20887, que promueve el diseño sostenible en edificios y obras de ingeniería civil; sin olvidar el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
En el marco de su defensa de la sostenibilidad y las ventajas de la digitalización, Adif ha hecho una firme apuesta por BIM, metodología que "permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen", tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster BIM mejor valorado en Internet, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, a través del uso de softwares como Autodesk Construction Cloud para el entorno común de datos, o Civil 3D para modelado, entre otras innovadoras herramientas.
Como reconoció el presidente de Adif en la entrega de los Premios Corredores, en el transporte de mercancías en España hay en la actualidad "un nivel excelente" en lo que se refiere a sostenibilidad y eficiencia, y eso anima a las promotoras y empresas "a seguir mejorando y colaborando con el sector".