Las 10.910 compañías creadas en el mes de abril marcan el máximo de los últimos 12 meses y elevan el número de sociedades constituidas a más de 40.000 en lo que va de año. En su conjunto, el tejido empresarial español gana 14.477 nuevas compañías en 2025, con las disoluciones en mínimos desde que comenzó el año. Los concursos de acreedores aumentan un 5,2% en los cuatro primeros meses del año, frente al mismo periodo del año anterior
Experian, compañía global de datos y tecnología que impulsa oportunidades a personas y empresas de todo el mundo, ha publicado hoy los datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía a cierre de abril de 2025.
Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos de Experian España muestran que la constitución de empresas ha alcanzado la mejor cifra de los últimos 12 meses. Las 10.910 compañías de nueva creación inscritas durante el mes de abril elevan el total de nuevas sociedades registradas en 2024 a 40.659. Un dato que se complementa con el menor registro de disoluciones empresariales en lo que va de año: durante abril se registró la disolución de 4.275 compañías, menos de la mitad que las registradas en enero (fueron 9.695 en ese mes), y muy por debajo de la media mensual registrada en 2024 (que fue de 5.173 compañías disueltas por mes).
Con este panorama, el tejido empresarial español continúa con la tendencia de meses anteriores y el balance entre creación y disolución de empresas arroja un saldo positivo de 14.477 sociedades más.
Creación y disolución de empresas, por comunidades y sectores Al realizar el análisis sectorial de los datos, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos repite un mes más como el sector con mayor número de empresas constituidas en lo que va de año, alcanzando las 6.533 nuevas compañías. Esto se traduce en un descenso del 19,9% en lo que va de año, respecto al mismo periodo del año 2024. En segunda posición se sitúa Construcción con 5.768 nuevas constituciones, un 5,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Y, en tercer lugar, Actividades Inmobiliarias con 4.674 nuevas compañías constituidas en el primer trimestre de este año, un 0,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Al analizar los datos geográficamente, Madrid es la comunidad con mayor número de empresas constituidas en los cuatro primeros meses del año, alcanzando las 9.105, un 7,8% menos que el año anterior. Le sigue Cataluña, con 7.558 empresas constituidas en lo que va de año, un 13,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar, le sigue Andalucía, con 6.630 empresas constituidas, lo que supone una caída del 12,6%, comparado con el mismo periodo del año anterior.
El análisis de las disoluciones por sectores indica que el sector con mayor número de empresas disueltas es Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos con 5.089 empresas, lo que conlleva una caída del 6,6%. En segundo lugar, se sitúa Construcción, con 3.784 empresas disueltas, un 7,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, con 3.110 empresas disueltas, un 1,8% menos frente al mismo periodo del año anterior.
El análisis de los datos desde un punto de vista regional muestra que Madrid es la comunidad con mayor número de empresas extinguidas, con 6.445 empresas disueltas, un 5,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar, se sitúa Cataluña, con 3.955 empresas disueltas, un 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar, se encuentra Andalucía, con 3.745 empresas disueltas, un 1,4% más que en el mismo trimestre del año anterior.
La concursalidad continúa aumentando Los datos del Centro de Estudios Económicos de Experian España revelan que la actividad concursal en nuestro país continúa creciendo y en lo que va de año se han registrado 2.250 expedientes concursales, un 5,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que abril ha sido el mes con menor número de expedientes concursales registrados (472), lo que supone un descenso del 10,1% comparado con abril del año anterior.
Al analizar los datos por sectores, Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera un mes más el ranking de concursos de acreedores registrados, alcanzando los 589, lo que supone un crecimiento del 13,9% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. Le sigue construcción con 334 expedientes concursales abiertos, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Y en tercer lugar se encuentra Industria Manufacturera con 228, lo que supone un crecimiento del 9,1% en lo que va de año, frente al mismo periodo de 2024.
Si se observan los datos desde el punto de vista geográfico, Cataluña es un mes más la comunidad con mayor número de procesos concursales en lo que va de año: 600 expedientes concursales, un 10,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Madrid con 489 expedientes iniciados, un 2,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercer lugar, se sitúa la Comunidad Valencia, con 289 expedientes, un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior.