X

Uso de cookies:Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

Enviar nota de prensa

Síguenos en:

Twitter NotasDePrensa Facebook NotasDePrensa RSS NotasDePrensa
NotasDePrensa

El medio n° 1 de notas de prensa en España

La Asociación Metalgráfica Española destaca la sostenibilidad de los envases y cierres metálicos en su Memoria Corporativa 2023

Además de resaltar los beneficios de los envases y cierres metálicos, se realiza un resumen de la actualidad del sector y de las actividades llevadas a cabo por la Asociación durante el pasado ejercicio. Los metales -acero y aluminio- habrían logrado, en 2023, una tasa de reciclaje del 86,5%. Separado por materiales, el acero y el aluminio, ya cumplen con los objetivos marcados por la normativa comunitaria a 2025. En el caso del acero, ya se cumplen incluso los objetivos marcados por la normativa a 2030

Publicado en Madrid el en Nacional, Industria Alimentaria, Sostenibilidad, Otras Industrias, Actualidad Empresarial por

Kit de Medios

Nota de Prensa
descargar pdf descargar doc
Imágenes
descargar zip

Compartir

Fotografia Memoria Coporativa 2023 AME

La Asociación Metalgráfica Española (AME) sigue promoviendo y difundiendo las ventajas y beneficios de los envases y cierres metálicos. 

Entre las diferentes acciones llevadas a cabo para cumplir con este objetivo, se encuentra la Memoria Corporativa que, en esta edición correspondiente al año 2023, además de tratar estos asuntos, se hace una revisión a la actualidad del sector y a las actividades llevadas a cabo por la Asociación en el último año. 

En palabras de Rafael Sanz, presidente de AME, esta memoria "es una declaración del gran trabajo y dedicación de las empresas de la Asociación, que conforman uno de los sectores de mayor importancia en la economía española". 

Información sobre el reciclaje
La sostenibilidad es un aspecto con un importante protagonismo en esta Memoria Corporativa, ya que el metal es un material permanente, 100% reciclable y que permite un reciclaje infinito. 

Además, se comparten los últimos datos de reciclaje, según la nueva metodología de cálculo que establece la Directiva de la UE. Esta metodología, más estricta que la anterior, mide la tasa de reciclaje tras la última operación de reciclado efectivo y, además, se distingue el reciclaje de metal según el material de producción -acero o aluminio-.

Los metales -acero y aluminio- habrían logrado, en 2023, una tasa de reciclaje conjunta del 86,5%. Separado por materiales, el acero y el aluminio, incluso con la nueva metodología de cálculo, siguen siendo imbatibles en lo que a reciclaje se refiere, cumpliendo ya desde hace años con los objetivos marcados por la normativa comunitaria a 2025. En el caso concreto del acero, se estarían ya cumpliendo incluso los objetivos marcados por la normativa a 2030. 

En el contexto de la emergencia climática actual, la industria metalgráfica colabora estrechamente con asociaciones como AME para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Todos los miembros de la asociación están comprometidos con una economía verde, la reducción de su huella de carbono y la promoción del reciclaje como parte integral de su estrategia empresarial.

El metal: un material infinito y con un rendimiento superior
El segundo capítulo de esta memoria está dedicado a las cualidades de este material y a otras muchas ventajas de los envases y cierres metálicos. 

El metal desempeña un papel fundamental en la economía circular. Esto implica que, al reciclar y reutilizar el metal, se prolonga la disponibilidad de recursos naturales en el ciclo de producción, lo que disminuye el impacto ambiental causado por la extracción de nuevas materias primas y promueve una gestión más sostenible de los materiales, tanto a nivel industrial como en la sociedad en general.

La utilización de metal reciclado en la fabricación de envases y cierres también reduce la cantidad de residuos generados, contribuye a mitigar el problema de acumulación de desechos y requiere menos energía que la fabricación con materias primas vírgenes. Esto conlleva una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados con la extracción y procesamiento de metales.

Por otro lado, tal y como se recalca en la memoria, el metal siempre ha sido un material imprescindible en la evolución de la sociedad y la economía. La combinación de cualidades únicas -la resistencia mecánica y a impactos, la durabilidad y resistencia a la corrosión, o sus propiedades barrera contra la luz, el oxígeno y la humedad- le convierte en la opción idónea. Es prácticamente imposible superar los atributos del metal para el envasado y conservación de alimentos y bebidas, la fabricación de aerosoles o envases decorativos y otras aplicaciones industriales que permiten preservar y transportar productos químicos y sustancias peligrosas de forma segura. 

La importancia del sector de los cierres y envases de metal
La Asociación Metalgráfica Española es una de las organizaciones empresariales más antiguas de España. Además, esta industria es clave en la economía nacional y se ha posicionado como una fuerte potencia en Europa. 

En la actualidad, AME cuenta con 29 miembros asociados y 13 compañías adheridas. Entre las grandes multinacionales y las empresas familiares de capital español y de diferentes tamaños que conforman la Asociación, se emplean a más de 6.000 profesionales del sector. 

Acciones de comunicación y marketing
A lo largo de 2023, la Asociación Metalgráfica Española continuó con las actividades de difusión de la campaña "El Metal se Recicla para Siempre", comenzada el año anterior. Su meta es ampliar el conocimiento sobre los beneficios, particularmente medioambientales, del metal y su aplicación en envases y cierres.

Entre las acciones más destacadas con medios se encuentra la comunicación de la Memoria Corporativa de  2022. Asimismo, se continuó con la campaña de branded content comenzada en 2022 en una selección de medios con un excelente retorno de la inversión. 

En redes sociales, al igual que el año anterior, se colaboró con influencers de diferentes temáticas. A través de los mensajes de creadores de contenido como Todos Somos Reciclaje o Estela Moreno, la Asociación Metalgráfica Española pudo continuar su labor de divulgación de los beneficios de los envases y cierres metálicos.

Asimismo, se celebró la I Edición de los Premios Infinito, una iniciativa que reconocía y premiaba la mejor labor divulgadora y el compromiso con la educación medioambiental. Javier Clemente (Todos Somos Reciclaje) en redes sociales, Too Good to Go en empresas, Efe Verde en medios de comunicación, y Mundolatas como Premio Honorífico fueron los premiados en este evento.

Tras su éxito, recientemente se celebró la II Edición de los Premios Infinito. Los galardonados en esta ocasión fueron Helena Ceva Art, en redes sociales; Kiss The Planet, en medios de comunicación; y Proyecto Ecoescuelas, en organizaciones. 

Para consultar o descargarse la Memoria Corporativa 2023 de la Asociación Metalgráfica Española (AME), se puede acceder a este link.

Datos de contacto

Mirella Palafox

Gabinete de prensa AME

91 302 28 60

Si deseas solicitar mas información sobre esta nota de prensa puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Más Información
Notas de Prensa Relacionadas